Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Turquía vs. Perú - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Poder militar
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close

Turquía vs Perú

Turquía
Perú
cambio

Turquía
población 79814871
Presupuesto$ 20000000000
Mano de obra 425000
Aviones 1057
Luchadores 205
Helicópteros 474
Helicópteros de ataque 107
Flota 156
Portaaviones 0
Submarinos 12
Armas nucleares 0

Informaciones

En historia militar, Acanzi era el nombre de la caballería ligera de los Turcos, que formaba en la vanguardia del ejército del Gran Señor o sultán en una marcha.



Otro significado de acanzi el siguiente: era el nombre que daban los turcos a los soldados voluntarios que vivían del pillaje.

Fuente: Wikipedia
cambio

Perú
población 29180899
Presupuesto$ 1830000000
Mano de obra 95000
Portaaviones 243
Luchadores 16
Helicópteros 89
Helicópteros de ataque 16
Flota 63
Portaaviones 0
Submarinos 6
Armas nucleares 0

Informaciones

El obispado castrense del Perú, también conocido como diócesis castrense del Perú, y ordinariato militar del Perú (siendo esta su denominación canónica oficial),[1]​[2]​ es una circunscripción eclesiástica encargada de la atención religiosa, espiritual, moral y pastoral de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, sus familiares y demás fieles comprometidos al ámbito castrense en la República del Perú.[1]​ El Ordinariato Militar ejerce su jurisdicción en forma personal, no territorial, con la colaboración de un clero compuesto por presbíteros seculares y religiosos puestos a su disposición por los respectivos obispos o superiores.[2]​ El vicariato castrense del Perú fue creado el 15 de mayo de 1943 con el decreto Ad consulendum de la Sagrada Congregación Consistorial siendo papa Pío XII. Mediante la promulgación de la constitución apostólica Spirituali Militum Curae por el papa Juan Pablo II el 21 de abril de 1986[3]​ los vicariatos militares fueron renombrados como ordinariatos militares o castrenses y equiparados jurídicamente a las diócesis.



[4]​ Cada ordinariato militar se rige por un estatuto propio emanado de la Santa Sede y tiene a su frente un obispo ordinario nombrado por el papa teniendo en cuenta los acuerdos con los diversos Estados. El 21 de julio de 1986 fue elevada a ordinariato militar por el papa Juan Pablo II.[5]​ El actual ordinario militar, monseñor Juan Carlos Vera Plascencia,[6]​ fue nombrado el 16 de julio de 2014 por el papa Francisco y tomó posesión del ordinariato el 13 de septiembre del mismo año. La sede titular del ordinario es la basílica de Nuestra Señora de la Merced. El ordinariato militar cuenta en 2013 con 31 parroquias.[6]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff