Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
El Salvador vs. Colombia - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Países
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share

El Salvador vs Colombia


El Salvador arrow_drop_down
Colombia arrow_drop_down
cambio

El Salvador

20721km²
+ Seaarea
población 6000000
289.6 / km²

Informaciones

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².[12]​ En el año 2021 contaba con una población estimada en 6 325 827 habitantes según una estimación realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos en compañía de la CEPAL,[13]​ por su densidad demográfica aproximada de 300 hab./km² es el país más densamente poblado del continente americano, sin incluir algunas islas en el mar Caribe. Su clima es cálido tropical pero debido al contraste geográfico el clima puede variar. El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este, al sureste el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y flanqueado al sur por el océano Pacífico. Su territorio está organizado en 14 departamentos, 35 distritos y 262 municipios.[14]​ La ciudad de San Salvador es la capital del país; su área metropolitana incluye 14 municipalidades cercanas, y concentra la actividad política y económica de la república. Las ciudades de San Miguel y Santa Ana son otros centros importantes del país. El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Alcaldía Mayor de Sonsonate y lo que fue la Intendencia de San Salvador que conformó la mayor parte del territorio. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el «Estado del Salvador»,[15]​ como parte de la República Federal de Centro América. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como el Señorío de Cuzcatlán (que en lengua náhuatl significa ‘lugar de joyas’ o ‘lugar de collares’).[16]​ Desde su independencia hasta avanzada la década de los años veinte, El Salvador fue gobernado entre conservadores y liberales. Sin embargo, sería hasta la década de los treinta que la Fuerza Armada concentraría el poder político con el respaldo de la oligarquía local, hasta su conclusión a finales de los años setenta. Una guerra civil, que ocurrió entre 1980 y 1992, dejó como resultado la muerte de un aproximado de 75 000 habitantes. Dicha guerra culminó cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los acuerdos de paz, en 1992, que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas en el país. Posteriormente, durante 30 años, el poder político fue ejercido por los partidos ARENA y FMLN, quienes a medida que pasaron los años perderían apoyo popular debido a su involucramiento en fuertes casos de corrupción. Esto llevó a que, en 2019, Nayib Bukele asumiera la presidencia al generar una gran expectativa, rompiendo con el bipartidismo.

Fuente: Wikipedia
cambio

Colombia

1038700km²
+ Seaarea
población 44050548
42.4 / km²

Informaciones

El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, es una parte fundamental de la rama legislativa. El Senado de la República es un cuerpo colegiado de representación directa del pueblo y debe actuar consultando a la justicia y por el bien común.[4]​ La composición y poderes del Senado se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución de Colombia de 1991[5]​ y en la Ley 5ª de 1992.[6]​ Actualmente, el Senado de la República está integrado por 108 senadores, 100 son elegidos por voto popular en todo el territorio nacional, cinco son senadores del partido COMUNES, antes partido FARC, cuyas curules son debidos al proceso de paz, dos en representación de las comunidades indígenas, a través de circunscripción especial, y uno para el segundo candidato con mayor votación en las elecciones presidenciales. El Senado de la República elige a sus miembros en representación de toda la Nación.[7]​ El Senado de la República de Colombia cumple con una función constituyente, una función legislativa, una función de protocolo, una función electoral, una función judicial, una función administrativa y de control político dentro de la rama legislativa.[8]​ Desde el 20 de julio de 2021 el Senado es presidido por Juan Diego Gómez del Partido Conservador Colombiano y el Secretario General es Gregorio Eljach Pacheco.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff