Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Yerevan vs. Darwin - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Yerevan Darwin

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Yerevan
Darwin

Yerevan vs Darwin

Yerevan
Darwin
cambio

Yerevan

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Ereván[1]​ (en armenio Երևան) es la capital de Armenia,[2]​ así como la mayor ciudad del país. Su superficie es de 227 km², siendo una división administrativa especial, diferente a los marzes en que se divide el resto del país.[3]​ Se ubica en el extremo oriental de la llanura del monte Ararat y a la orilla del río Hrazdan. En 2003, la población de la ciudad se estimaba en 1 091 235 habitantes,[4]​[5]​ para un total de 1 245 700 habitantes añadiendo las poblaciones aledañas;[4]​[6]​ conformando el 42 % de la población armenia.[4]​ Su origen se remonta al siglo VIII a. C., con la fundación de la fortaleza urartiana de Erebuni[7]​ en el año 782 a. C. Después de la Primera Guerra Mundial se convirtió en la capital de la República Democrática de Armenia y aumentó su población con la llegada de miles de supervivientes del genocidio armenio, expandiéndose aún más en el siglo XX al convertirse en capital de una de las quince Repúblicas de la Unión Soviética, la RSS de Armenia.



De esta manera, la pequeña ciudad se transformó en una de las más importantes de la región, sede de las más importantes asociaciones culturales, artísticas e industriales del país, además de las políticas, y base de una extensa red de vías férreas, así como el nudo de comercio de productos agrícolas. Cuenta con universidad propia, Academia de Ciencias, la Galería Nacional de Armenia, el Museo de Historia de Armenia y diversas bibliotecas públicas. En la ciudad existen las ruinas de una fortaleza urartiana de unos 3000 años de antigüedad. Entre los edificios importantes destacan la Catedral, el Mercado y la Ópera. Su aeropuerto está situado en Zvartnots.

Fuente: Wikipedia
cambio

Darwin

estadoNorthern Territory

país

Australia
capital
población 145916
código postal0800

Informaciones

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.[1]​ Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.[2]​ Con apenas dieciséis años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Durante sus estudios de medicina, asistió dos veces a una sala de operaciones en el hospital de Edimburgo, y huyó de ambas dejándole una profunda impresión negativa. «Esto era mucho antes de los benditos días del cloroformo», escribió en su autobiografía.[3]​ Posteriormente, la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales.[4]​ El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular.



Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838.[5]​ Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad.[6]​ Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.[7]​ Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.[1]​ Trató la evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres y sus efectos en la formación del suelo.[8]​ Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del ADN en 1953.[9]​ Como reconocimiento a la excepcionalidad de sus trabajos, fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado,[10]​ siendo sepultado en la abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.[11]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff