Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Washington, D.C. vs. Olsztyn - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Washington, D.C.
Olsztyn

Washington, D.C. vs Olsztyn

Washington, D.C.
Olsztyn
cambio

Washington, D.C.

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominada Distrito de Columbia (en inglés, District of Columbia), es la capital federal de los Estados Unidos de América. Se administra como distrito federal, una entidad diferente a los cincuenta estados que componen dicha nación, que depende directamente del Gobierno federal. El Distrito de Columbia fue fundado el 16 de julio de 1790, y en 1791 se oficializó, dentro del distrito, una nueva ciudad denominada Washington, al este de la ya existente Georgetown. En 1871 se unificaron los gobiernos de estas dos ciudades y del resto de poblaciones del distrito en una sola entidad, D. C. Se localiza a orillas del río Potomac y está rodeada por los estados de Virginia al oeste, y de Maryland al norte, este y sur. La ciudad de Washington nació como una ciudad planificada, y fue desarrollada a finales del siglo XVIII para servir como la capital nacional permanente, después de que diversas localidades ostentaran dicha posición desde la independencia del país, en 1776; en tanto, el distrito federal fue formado para marcar la diferencia entre la capital nacional y los estados. La ciudad fue nombrada en honor a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos. El nombre del distrito, Columbia, es el nombre poético de Estados Unidos, en referencia a Cristóbal Colón (en inglés, Christopher Columbus), primer explorador en llegar a América. La ciudad es llamada comúnmente Washington o simplemente D. C. (Distrito de Columbia). En el siglo XIX también se la conoció como Ciudad Federal o Ciudad de Washington. Los centros de las tres ramas del Gobierno de los Estados Unidos se ubican en el Distrito. También situadas en la ciudad están las sedes del Banco Mundial, el FMI, la OEA, el BID, y otras instituciones nacionales e internacionales, incluyendo asociaciones profesionales y sindicatos. Debido a su importancia a nivel político, Washington es un lugar de frecuentes manifestaciones y protestas, particularmente en el National Mall. Además es un destino popular entre los turistas, debido a los numerosos monumentos y lugares de interés nacional. La ciudad es un centro de la historia y cultura estadounidense, y en ella se encuentra el complejo de museos más grande del mundo (el Instituto Smithsoniano), además de galerías de arte, universidades, catedrales, centros e instituciones de arte dramático, y escenarios de música nativa.



El Distrito de Columbia y la ciudad de Washington son gobernados por un solo gobierno municipal. Para cuestiones prácticas son considerados como la misma entidad. Este no siempre ha sido el caso: hasta 1871 -cuando Georgetown dejó de ser una ciudad separada- había múltiples jurisdicciones dentro del Distrito.[1]​ A pesar de que hay un gobierno municipal -alcalde y concejo-, el Congreso tiene la autoridad suprema sobre la ciudad y el distrito, lo que resulta en que los ciudadanos tengan menos autogobierno que los residentes de los estados. El Distrito tiene un delegado en el Congreso, que participa en los debates pero no tiene derecho a voto. La población del Distrito de Columbia es de 646 449 habitantes en 2013 según estimaciones de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.[2]​ El área metropolitana de Washington D. C. es la octava más grande de Estados Unidos, con más de 5 millones de residentes,[3]​ y el área metropolitana que forma junto a la cercana Baltimore tiene una población que excede los 8 millones. Si Washington D. C. fuera un estado, estaría último en cuanto a superficie (por detrás de Rhode Island), en penúltimo lugar en cuanto a población (por delante de Wyoming), en el lugar n.º 35 en cuanto a producto interno bruto y primero en densidad de población. Aunque el Distrito de Columbia no tiene un miembro votante del Congreso, los residentes todavía están obligados a pagar impuestos al gobierno federal. Esto es diferente de los territorios de Estados Unidos, como Puerto Rico, cuyos ciudadanos en general no pagan impuestos sobre la renta individual. Los residentes protestan por la falta de derechos de voto, sobre todo porque la falta de representación en el Parlamento británico fue una de las principales razones para la independencia del país del Reino Unido. La ciudad adoptó una frase de la Guerra de la Independencia, «No hay tributación sin representación», para protestar por la falta de derechos de voto.[4]​ El eslogan también aparece en las placas de automóvil expedidas por la ciudad.[5]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Olsztyn

estado

país

capital
población 174675

Informaciones

Olsztyn ( [ˈɔlʂtɨn] /ólshtun/) es una ciudad situada en el noreste de Polonia, siendo la capital y ciudad más poblada del Voivodato de Varmia y Masuria (Województwo warmińsko-mazurskie, en polaco). Capital de la archidiócesis católica de Varmia, y de la metropolitana luterana de Masuria. Olsztyn, en alemán Allenstein, fue una ciudad alemana, perteneciente a Prusia Oriental, hasta el final de la segunda guerra mundial. El 22 de enero de 1945 fue ocupada por el Ejército Rojo y pasó a formar parte de territorio polaco, en la República Popular de Polonia. Tras la gran guerra, el 40% de la ciudad quedó destruida, y los habitantes alemanes fueron expulsados. Por su capitalidad, es el centro económico, de educación y cultura de la región. En Olsztyn está la Universidad de Varmia-Masuria (Uniwersytet Warminsko-Mazurski, en polaco). También es de relevancia la localización en el municipio de una fábrica de Michelin, fundada en 1969, que ha propiciado un importante desarrollo a la ciudad. En Olsztyn, debido a su pasado prusiano, encontramos un castillo de la Orden Teutónica establecido en 1334 por Jan de Lajsy, así como un pequeño pero notable casco antiguo medieval. En este podemos destacar la Wysoka Brama, una antigua puerta teutónica que formaba parte de la muralla que rodeaba la ciudad, así como la Iglesia de Santiago Apóstol, y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Pero sin duda, por lo que se diferencia Olsztyn respecto al resto de ciudades polacas, es por la gran y variada cantidad de naturaleza que la rodea.



Solo en el municipio de Olszyn hay 11 lagos, y la ciudad está rodeada por bosques, conformando así sus alrededores un agradable paisaje. El área total de los lagos en Olsztyn es de aproximadamente 720 hectáreas (8,15% de la ciudad). Asimismo, los bosques ocupan más de 1800 hectáreas (21.2% de la ciudad). Por este motivo, según los datos existentes, se estima que por cada habitante, existe un promedio de 139 m² de bosque urbano, 3.5 m² de parques y 43.5 m² de agua, ubicados dentro de los límites municipales. En el pasado, en el área de la ciudad había más lagos, pero tras la adquisición por parte de inversores privados en la segunda mitad del siglo XIX, fueron sometidos a secado. No hay que olvidar que en la región en la que se sitúa, Varmia y Masuria, existen cientos de lagos, siendo conocida como la región de los mil lagos. Actualmente es visible el desarrollo de la ciudad. La rápida expansión de la zona residencial de Jaroty, del distrito industrial (sobre todo a través del desarrollo de la fábrica de Michelin), y la reciente fundación en 1999 de la Universidad de Varmia y Masuria, hacen de Olsztyn una de las pocas ciudades polacas que cuentan con una tasa positiva de crecimiento natural, así como un positivo saldo migratorio. En diciembre de 2010, el número de parados registrados en Olsztyn fue de 5863 habitantes, lo que representa una tasa de desempleo del 6,9% de la población activa, una de las más bajas del país.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff