Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Trnava vs. Kosovo - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Trnava Kosovo

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Trnava
Kosovo

Trnava vs Kosovo

Trnava
Kosovo
cambio

Trnava

estado

país

capital
población 68038

Informaciones

Trnava ( [ˈtr̩naʋa] en húngaro, Nagyszombat) o Tirnavia[1]​ es una ciudad ubicada actualmente en Eslovaquia, en la zona occidental del país, capital del kraj homónimo, conocida como la Roma eslovaca. Está situada a 50 km al noreste de Bratislava. Originalmente la ciudad y toda la región perteneció al Reino de Hungría desde su fundación en el año 1000 hasta después de la Primera Guerra Mundial en 1919, cuando pasó a formar parte de la recientemente creada Checoslovaquia. El 6 de mayo de 1635 el arzobispo húngaro Pedro Pázmány fundó una universidad en esta ciudad, la cual se convirtió en la primera en la época moderna en el reino de Hungría y el más importante centro cultural del país.



Junto a la universidad funcionaba también una imprenta y una biblioteca. Posteriormente, la universidad fue mudada a Budapest en 1777, tras lo cual su organismo sucesor será la universidad conocida actualmente como ELTE. Actualmente, Trnava es conocida por su industria de transformados metálicos y alimentaria, en particular azúcar y chocolate. Trnava dispone de una central nuclear y de una planta de fabricación de automóviles del Groupe PSA, donde se ensamblan el Peugeot 208, el Citroën C3 Picasso y el nuevo Citroën C3. Entre sus monumentos destacan la catedral gótica de San Nicolás, del siglo XIV, el museo y la iglesia barroca de San Juan Bautista (ss XVII-XVIII).

Fuente: Wikipedia
cambio

Kosovo

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Kosovo o Kósovo[1]​ (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo), oficialmente la República de Kosovo (Republika e Kosovës; Република Косово/Republika Kosovo), es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Abarca 10 908 km² de superficie[2]​ y está habitado por cerca de 1,8 millones de personas. Su capital es Pristina. Limita con Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y la región de Serbia Central, y está compuesto por las regiones de Kosovo y Metojia.[6]​ El reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo es motivo de controversia. El gobierno de Kosovo, en cuyo territorio la etnia albanesa tiene predominio numérico, declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008, con el apoyo de Estados Unidos y de la mayoría de los países de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Sin embargo, Serbia aún considera la provincia autónoma de Kosovo y Metojia (Косово и Метохија; Kosovo/Kosovo i Metohija) como una región autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su Constitución y con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque no intervenga en su administración desde 1999. Al finalizar la Guerra de Kosovo, el gobierno de la región quedó en manos de la OTAN y de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo por mandato del citado Consejo de Seguridad.



[7]​ Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 90 de los 193 miembros de Naciones Unidas.[8]​ Serbia, Rusia, China, España y la mayor parte de los países de América, Asia y África no aceptan la declaración unilateral de independencia, ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano. La comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una evolución de los acontecimientos, acordada por las partes. La soberanía de Kosovo como república fue proclamada por la mayor parte de los habitantes de origen étnico albanés. Sin embargo, la parte norte de Kosovo, habitada en su mayoría por la etnia serbia, es administrado autónomamente con la coordinación de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metojia, un organismo creado en junio de 2008 con el apoyo de la República de Serbia y que no es reconocido por el autoproclamado gobierno kosovar.[9]​ Tras seis meses de negociaciones auspiciadas por la Unión Europea, el 19 de abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un acuerdo para el establecimiento de relaciones bilaterales.[10]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff