Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Tbilisi vs. San Salvador - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Tbilisi
San Salvador

Tbilisi vs San Salvador

Tbilisi
San Salvador
cambio

Tbilisi

estado

país

capital
población 1132000

Informaciones

Tiflis[2]​ (en georgiano თბილისი Tbilisi) es la capital de Georgia y la mayor ciudad del país. Está a orillas del río Kurá (en georgiano მტკვარი, Mt'k'vari) y tiene 1 345 000 habitantes y una superficie de 726 km². Fundada en el siglo V por Vakhtang Gorgasali, el monarca de la antigua región de Iberia caucásica, también conocida como Kartli, Tiflis ha sido, con algunas interrupciones, la capital de Georgia. La historia de la ciudad puede ser vista por su arquitectura: el estilo de la avenida Rustaveli, diseñada por el barón Haussmann, y el del centro, están mezclados con el de las estrechas calles del distrito medieval de Narikala. Tiflis es un importante centro industrial, social y cultural. La ciudad es una importante ruta de tránsito de la energía mundial y el comercio. Localizada estratégicamente entre Europa y Asia y antiguamente situada en la Ruta de la Seda, Tiflis ha sido a menudo un punto clave en las relaciones de imperios rivales.



La demografía de la ciudad es diversa e históricamente ha sido hogar de gente de diferentes etnias, religión y cultura. Recientemente, Tiflis ha sido conocida por la pacífica Revolución de las rosas, que tuvo lugar en la plaza de la Libertad y lugares cercanos. A consecuencia de ello, el entonces presidente, Eduard Shevardnadze, fue desplazado del poder. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional. Sus principales lugares turísticos son la catedral de Sameba, la plaza de la Libertad, la catedral de Sioni, Metekhi, Narikala, el Parlamento de Georgia, la avenida Rustaveli, el Teatro de la Ópera y el Ballet, la basílica de Anchiskhati, la montaña de Mtatsminda y la iglesia de Kashveti, cerca de la cual se encuentran el Museo Nacional de Georgia, el Museo Histórico y numerosas galerías de arte. La ciudad fue inmortalizada por los pintores Niko Pirosmani y Lado Gudiashvili.

Fuente: Wikipedia
cambio

San Salvador

estado

país

capital
población 0

Informaciones

San Salvador (con abreviatura “S.S” o llamado también El Gran San Salvador debido a su densa población urbana en la región centroamericana) es la capital y la urbe más grande de la República de El Salvador y una de las ciudades más pobladas de Centroamérica. Ubicada en uno de los 14 departamentos de la nación, específicamente en el departamento de San Salvador, alberga las sedes del gobierno, de los tres poderes del estado, las principales empresas de economía, desarrollo, telecomunicaciones, embajadas, hoteles de primera categoría, Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), así como la residencia oficial del Presidente de la República, Casa Presidencial de El Salvador, los principales museos del país, zonas residenciales, económicas y comerciales, monumentos y las principales sedes de servicios económicos, políticos, de moda, arte y desarrollo de El Salvador. San Salvador es el núcleo urbano más grande del país, desde el punto de vista: Económico, Demográfico, Social, Cultural, Histórico, Industrial y Político. Considerada la segunda urbe más densamente poblada y con el desarrollo económico más acelerado de la región Centroamericana (después de Ciudad de Guatemala y excluyendo a Ciudad de Panamá) convirtiéndose una ciudad importante del Triángulo Norte de Centro América y uno de los principales asentamientos de las empresas nacionales e internacionales y servicios financieros y sociales del país. La primera fundación de San Salvador tuvo lugar en 1525 (probablemente en Antiguo Cuscatlán), se refundó en 1528 (al sur de Suchitoto), pero su población estaría asentada en su emplazamiento actual hasta en 1545. Fue un importante centro comercial durante la colonización española, debido a la agricultura del añil, y se convirtió en sede de la Alcaldía Mayor, Intendencia y la Provincia del territorio que, en su mayor parte, hoy conforma El Salvador. En San Salvador ocurrieron los primeros dos alzamientos del istmo en contra de las autoridades de la corona española alrededor de 1811. Más tarde, sostuvo su autonomía durante la anexión al Primer Imperio Mexicano, al que se anexó por breve tiempo por la fuerza. Después de que la Ciudad de Guatemala fungiera como capital de la República Federal de Centroamérica, entre 1824 y 1834 (además de un breve período en el que lo fue Sonsonate), San Salvador tomó el relevo entre el período 1834 y 1840, para lo cual se creó un Distrito Federal que incluía a San Salvador y a varios municipios de la periferia.



Ya con el desarrollo de la agricultura del café, la ciudad tuvo un notable desarrollo en su infraestructura desde finales del siglo XIX. Sin embargo, debido a que se encuentra en una zona altamente sísmica, ha sufrido el azote de terremotos a lo largo de su historia. Restan solo fotografías, retratos o planos de sus antiguas edificaciones coloniales, como su antigua catedral y acueducto. El terremoto de 1872, por ejemplo, provocó que San Salvador fuera reconstruido con edificaciones de madera o de hierro importadas enteramente desde Bélgica, como las iglesias de San Francisco y Sagrado Corazón, además del Hospital Rosales, entre otras. San Salvador es una de las primeras ciudades de fundación española en la Centroamérica histórica, la región que durante la colonización hispánica de América constituyó el Reino o Capitanía General de Guatemala. También resulta ser la capital más antigua y duradera en la región antedicha, en el sentido que desde su traslado en 1545 al Valle de las Hamacas, ha permanecido ahí desde ese año hasta nuestros días, y, también, debido a que desde que la Monarquía Española la designó como sede administrativa de la provincia sansalvadoreña en 1540, así permaneció hasta llegar a establecerse como capital del Estado salvadoreño. Pese a los terremotos, inundaciones y erupciones que esta población tuvo que soportar desde hace siglos, siempre fue reconstruida en su sitio original. Y, pese a algunos intentos de traslado en áreas menos sísmicas, San Salvador se ha establecido como la principal ciudad de El Salvador.[3]​ La ciudad es también la sede de la Arquidiócesis de San Salvador, así como muchas ramas protestantes del cristianismo, incluyendo evangélicos. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tiene su sede en San Salvador. En el ámbito deportivo, ha albergado a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1935 y 2002, y los Juegos Deportivos Centroamericanos en 1977 y 1994. Con una población de 621 123 habitantes, [4]​esta ciudad es la principal urbe del Área Metropolitana de San Salvador, una conurbación de alrededor de 2 177 432 habitantes para el año 2015.[1]​ Cabe señalar que, por ello, esta aglomeración urbana es la segunda más grande de Centroamérica solamente superada por el AMG de la Ciudad de Guatemala, y la sexta en toda la región de América Central y el Caribe.[1]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff