Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Tampere vs. Pamplona - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Tampere Pamplona

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Tampere
Pamplona

Tampere vs Pamplona

Tampere
Pamplona
cambio

Tampere

estado

país

capital
población 238671

Informaciones

Tampere (en finés [ˈtɑmpere] ; en sueco Tammerfors [tamɛrˈfɔʂ], a veces castellanizado como Támpere)[1]​ es una ciudad finlandesa situada a 170 kilómetros al norte de Helsinki, en el interior del país, en la región de Pirkanmaa. La ciudad cuenta con una población de aproximadamente 223 292 personas (marzo de 2016), lo que hace de ella la tercera ciudad de Finlandia en número de habitantes, y la segunda área urbana más importante del país (después de Helsinki). Tampere fue fundada por el rey Gustavo III de Suecia, el 1 de octubre de 1779, en el istmo entre dos lagos, el Näsi (o Näsijärvi) y el Pyhä (o Pyhäjärvi), y la ciudad queda dividida en dos partes por el rápido que fluye del primero al segundo. Hoy en día, Tampere es una ciudad activa y dinámica, con tres universidades: la Universidad de Tampere (Tampereen yliopisto) la Universidad Tecnológica de Tampere (Tampereen teknillinen yliopisto) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Tampereen ammattikorkeakoulu).



Además, cuenta con varios centros e institutos de formación profesional, por ejemplo el Instituto de Policías. En el campo de la cultura, Tampere es conocida por su amplia tradición literaria y teatral. Algunos de los escritores más importantes de Finlandia han surgido de esta ciudad (Väinö Linna, Kalle Päätalo o Hannu Salama). Muchos de ellos han retratado en sus obras la realidad de la clase trabajadora, pues Tampere fue durante el último siglo una ciudad industrial. La tradición teatral también se encuentra muy arraigada en la ciudad, que cada agosto celebra el Tampereen Teatterikesä, un prestigioso festival internacional.

Fuente: Wikipedia
cambio

Pamplona

estado

país

capital
población 197488

Informaciones

Pamplona (en euskera y cooficialmente Iruña)[3]​ es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra. Pamplona está ubicada en el norte de la península ibérica, y en el centro de la cuenca de Pamplona. Se extiende a ambas orillas del río Arga y por ella discurren otros dos ríos, el Elorz (afluente del Arga) y el Sadar (afluente del Elorz). Cuenta con una población de 201 653 habitantes (INE, 2019) repartida en una superficie de 25,098 km², según los datos del registro municipal. Su área metropolitana alcanza los 334 830 habitantes distribuidos en una superficie de 488,6 km².[4]​ Tradicionalmente se ha creído que la ciudad fue fundada en el 74 a. C. por el general romano Pompeyo como Pompaelo o Pompelo sobre un poblado preexistente, de supuesto origen vascón, quizá denominado Bengoda,[5]​ aunque ninguna fuente histórica clásica recoge este dato; Estrabón sí alude, sin precisar detalles, que la fundación de Pamplona fue obra de Pompeyo. La ciudad se convertiría desde entonces en una de las poblaciones más importantes del territorio de los vascones. Tras las invasiones de los pueblos germanos del siglo VI, el reino visigodo de Toledo se estableció en Pamplona, pero manteniendo continuas campañas contra los vascones. La posterior conquista musulmana de la península ibérica del siglo VIII logró la sumisión del territorio pamplonés. Durante la primera mitad del siglo IX, la nobleza local, con la alianza de la familia Banu Qasi, consiguió la consolidación de un núcleo de poder independiente liderado por Íñigo Arista, que convirtió a Pamplona en la capital del Reino de Pamplona el cual, avanzada la Edad Media, se transformará en el Reino de Navarra. En 1423 Carlos III de Navarra dictó el Privilegio de la Unión que unificó los tres burgos de Pamplona en una única ciudad. En 1512 fue ocupada por las tropas enviadas por Fernando el Católico, al mando del duque de Alba, con la derrota definitiva en 1521, y que junto con la parte peninsular del antiguo reino navarro quedó anexionada en la Corona española. La mayoría del nacionalismo vasco la considera también capital histórica de Euskal Herria.[6]​ Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Destacan los Sanfermines, de fama internacional, llenándose sus calles de miles de forasteros venidos de todas las partes del mundo.



Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del ayuntamiento a las doce del mediodía del 6 de julio, y terminan a las doce de la noche del 14 de julio con el Pobre de mí, una canción de despedida. Su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculado también a la difusión que les dio Ernest Hemingway con su novela Fiesta.[7]​ Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral de Santa María, la iglesia de San Saturnino, la iglesia de San Nicolás, la Ciudadela o la Cámara de Comptos, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.[8]​ Es el centro financiero y comercial de Navarra, además de constituir también el centro administrativo de la comunidad a causa de ser la sede de las instituciones de la administración autonómica y de la administración territorial del Estado. También es un importante núcleo de actividad industrial, especializada en las actividades de producción de materiales de construcción, metalurgia, papel y artes gráficas y transformados cárnicos. La empresa automovilística Volkswagen, ubicada en el polígono industrial de Landaben, es la factoría industria que más puestos de trabajo genera en la cuenca de Pamplona, con una plantilla aproximada de 5000 trabajadores en 2009.[9]​ Asimismo destaca la actividad comercial, tanto mayorista como minorista.[cita requerida]La ciudad cuenta con dos universidades: la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra, además de contar con un centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La primera, fundada en 1987, contaba con 7276 alumnos en el curso 2007-08 y figura como la 28.ª universidad de España por número de alumnos según la clasificación del diario El Mundo.[10]​ La segunda, fundada en 1952, es de titularidad privada y su propiedad y gestión corresponden al Opus Dei; en el curso 2007-08 contaba con 13.490 alumnos y figura como la 8.ª de España.[10]​ En el ámbito sanitario dispone del Complejo Hospitalario de Navarra, formado por los hospitales públicos Hospital de Navarra y Hospital Virgen del Camino,[11]​ y de varios centros privados, destacando entre estos últimos la Clínica Universidad de Navarra,[12]​ gestionada también por el Opus Dei.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff