Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Soweto vs. Moquegua - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Soweto Moquegua

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Soweto
Moquegua

Soweto vs Moquegua

Soweto
Moquegua
cambio

Soweto

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Soweto es un área urbana situada 24 km al suroeste de Johannesburgo, en la provincia de Gauteng, Sudáfrica. Soweto es una de las superficies más grandes de Sudáfrica, y su población aproximada se estima entre los 3 y los 4 millones de personas, ya que se presume que aproximadamente el 65% de los habitantes de Johannesburgo reside en Soweto, aunque el censo de 2001 los estima en 896 995. Su nombre deriva de la abreviatura silábica en inglés para South Western Townships (Asentamientos sudoccidentales).



[2]​ Llegó a las noticias el 16 de junio de 1976, cuando 15 000 estudiantes produjeron disturbios ante la decisión del Gobierno de promover la educación en afrikáans en lugar de inglés. El Gobierno ametralló a los estudiantes y mató a 566 (masacre de Soweto), uno de los primeros de los cuales fue Héctor Pieterson (12 años). Ha pasado de ser el asiento de la lucha contra el régimen de discriminación racial a ser además el emblema patente de su brutalidad.

Fuente: Wikipedia
cambio

Moquegua

estado

país

capital
población 18861

Informaciones

Moquegua (en quechua: Muqiwa; fundada: Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua, 25 de noviembre de 1541) es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Moquegua y de la Provincia de Mariscal Nieto, situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, en el valle costero del río Moquegua. Cuenta con una población de 96,456 habitantes para el año 2017.[2]​ La zona fue ocupada por los Tiahuanaco y Wari. Posteriormente surgen las culturas chiribayas y los estuquiñas hasta los incas. La ciudad fue fundada por los españoles.



En la república fue ocupada por los chilenos en la Guerra del Pacifico. La ciudad fue reconstruida varias veces por sucesivos terremotos.[3]​ La zona monumental de Moquegua destaca las casonas e iglesias como también sus edificaciones con techos de mojinete. La gastronomía es conocida por sus dulces e ingredientes andinos. En las afueras de Moquegua, en la campiña moqueguana, se cultiva orégano, palta y uva. Destaca también la elaboración de bebidas como pisco, vino, licores y macerados. Asimismo se encuentran varios sitios arqueológicos como Cerro Baúl.[4]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff