Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Siedlce vs. Cochin - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Siedlce Cochin

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Siedlce
Cochin

Siedlce vs Cochin

Siedlce
Cochin
cambio

Siedlce

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Siedlce (en yidis שעדליץ Shedlits; en ruso, Седльце Sedlets) es una ciudad en el este de Polonia con 77.092 habitantes (en 2005). Situada en el voivodato de Mazovia (desde 1999), previamente la ciudad fue la capital de un voivodato de Siedlce separado (entre 1975 y 1998). La ciudad, que es parte de la provincia histórica de Pequeña Polonia, fue muy probablemente fundada en algún momento antes del siglo XV y es mencionada por vez primera, con el nombre de Siedlecz en un documento del año 1448. En 1503 Daniel Siedlecki erigió un nuevo poblado del mismo nombre cerca y una iglesia en el medio. En 1547 la ciudad, creada por la fusión de los dos pueblos, recibió el denominado derecho de Magdeburgo por el rey Segismundo el Viejo, con los privilegios propios de una ciudad medieval pero que prontamente pasó de ciudad libre a señorío de la aristocracia. Desde el siglo XVII y hasta 1807, cuando fue confiscada y anexada por las autoridades imperiales rusas, Siedlce era una especie de ciudad privada de varias familias de magnates de la szlachta, entre ellos los Czartoryski y los Ogiński. Un rasgo distitivo de Siedlce fue que durante gran parte de su historia albergó una gran cantidad de población judía, que antes de las Particiones de Polonia era una importante minoría étnica de la zona, en tanto el predominio social de la aristocracia promovió la migración de artesanos, mayormente judíos, a esta localidad.



Esta fuerte presencia judía se mantuvo durante los siglos siguientes, al punto que a fines de 1897 el censo oficial del Imperio Ruso determinó que el 48% de la población de Siedlce estaba formado por judíos. Inclusive en 1939 todavía el 37% de los habitantes de la localidad eran judíos, dotados de periódicos en yiddish, escuelas religiosas propias y sinagogas. Durante los combates de la Segunda Guerra Mundial quedaron destruidos más del 50% de todos los edificios, incluyendo el ayuntamiento histórico, mientras que la casi totalidad de la población judía pereció en el Holocausto. Tras 1945 Siedlce fue reconstruida, recuperando sus antiguos edificios históricos, y se convirtió en un centro industrial de pequeño tamaño. La ciudad conserva hasta la actualidad a la industria pesada como su principal actividad económica, caracterizada por fábricas de metalmecánica y de derivados del acero.

Fuente: Wikipedia
cambio

Cochin

estadoSaskatchewan

país

Canada
capital
población 0
código postalS0M 0L0

Informaciones

Cochín, oficialmente Kochi (malabar: കൊച്ചി), es una ciudad en el estado indio de Kerala. La ciudad es uno de los principales puertos marítimos del país y está ubicado en el distrito de Ernakulam, alrededor de 220 kilómetros (137 mi) al norte de la capital del Estado, Thiruvananthapuram. Tiene una población estimada de 600.000 habitantes, con una población metropolitana de alrededor de 1,5 millones, haciéndola la aglomeración urbana más grande y la segunda ciudad más grande en Kerala después de la capital. Cochín es también la ciudad más grande en India sin una mayoría hindú.[1]​ En 1102 DC, Cochín se convirtió en la sede del Reino de Cochín (que no hay que confundir con la Cochinchina vietnamita), un principado que traza su linaje al Imperio Kulasekhara. Considerada como la Reina del Mar Arábigo, Cochín era un importante centro de comercio de especias en la costa del Mar Arábigo desde el Siglo XIV. Los antiguos viajeros y comerciantes se referían a Cochín en sus escritos, aludiendo a ella como Cocym, Cochym, Cochin y Cochi. Ocupada por los portugueses en 1503, Cochín fue el sitio del primer asentamiento colonial europeo en India. Permaneció como la capital de la India portuguesa hasta 1530, cuando prefirieron a Goa como su capital.



La ciudad fue ocupada posteriormente por los neerlandeses, los mysores y los británicos. El 24 de enero de 1552, esta ciudad también fue visitada por misioneros españoles de la Compañía de Jesús. Con la llegada del misionero San Francisco Javier, quien allí empezó a predicar y enseñar la doctrina católica. Cochín entró en un período de crecimiento económico después del 2000, que incitó el desarrollo de la ciudad. Esto se debió a los avances que se produjeron en la industria del transporte, el comercio internacional, el turismo y las TICs. Cochín es actualmente el centro comercial de Kerala, y uno de las metrópolis secundarias de más rápido crecimiento en India. Como otras grandes ciudades en países en vías de desarrollo, Cochín continúa luchando con problemas de urbanización tales como congestión del tránsito e impacto ambiental. Olas sucesivas de migración a través de varios milenios han hecho a Cochín un "crisol de razas" cultural. A pesar del riesgo de sobredesarrollo, la ciudad mantiene su distinta herencia colonial y una mezcla de tradición y modernidad.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff