Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Sarajevo vs. Liverpool - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Sarajevo
Liverpool

Sarajevo vs Liverpool

Sarajevo
Liverpool
cambio

Sarajevo

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Sarajevo (en cirílico: Сарајево; pronunciado [sǎrajeʋo]) es la capital y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 405 930 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 688 437 habitantes en el Cantón de Sarajevo.[1]​[2]​ Es también la capital de la Federación de Bosnia y Herzegovina, así como el centro del Cantón de Sarajevo. Contigua a ella (y agrupando barrios que antes de la guerra también formaban parte de Sarajevo) se encuentra Sarajevo Oriental que es la ciudad capital de jure de la República Srpska. Sarajevo está emplazada en un valle en la región de Bosnia, rodeada de los Alpes Dináricos y en torno al río Miljacka. El centro de la ciudad se encuentra a 511 metros sobre el nivel del mar mientras que algunos barrios alcanzan los 700 metros, lo que hace de Sarajevo una de las ciudades a más altura en Europa. Los picos montañosos que rodean Sarajevo alcanzan y sobrepasan los 2000 metros sobre el nivel del mar. La ciudad es conocida por su tradicional diversidad religiosa, con fieles musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos, que llevan conviviendo desde hace siglos.



Debido a esta larga y rica historia de diversidad religiosa y coexistencia, Sarajevo es conocida como la "Jerusalén de Europa".[3]​ Aunque los primeros asentamientos en la zona datan de los tiempos prehistóricos, la moderna ciudad de Sarajevo fue edificada como fortaleza para el Imperio otomano en el siglo XV.[4]​ Sarajevo ha atraído la atención internacional en varias ocasiones a lo largo de su historia: en 1914 tuvo lugar el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, que acabó siendo el detonante definitivo para el estallido de la Primera Guerra Mundial. Setenta años después, la ciudad organizó los Juegos Olímpicos de invierno de 1984. A comienzos de la década de 1990, Sarajevo sufrió el mayor asedio en la historia de la guerra moderna durante la Guerra de Bosnia. Hoy en día, la ciudad se está recuperando y adaptando a la realidad de la posguerra, y es el centro cultural y económico del país.[5]​ Sarajevo se convirtió en una de las primeras ciudades europeas en contar con una red de tranvía eléctrico con servicio ininterrumpido en la ciudad.[6]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Liverpool

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en el Reino Unido. Limita al norte con el municipio metropolitano de Sefton, al este con el de Knowsley, y al sur y oeste con el mencionado río. Fue fundada como villa en 1207 y tuvo ese estatus hasta 1880, cuando recibió el título de ciudad. Según el último censo oficial que data de 2001, Liverpool tenía una población de 439 473 habitantes;[2]​ esta cifra aumenta ligeramente hasta los 454 654 habitantes según estimaciones para el año 2009.[1]​ La ciudad se encuentra en el centro del Área Metropolitana de Liverpool, cuya población asciende a 816 216 habitantes. Históricamente perteneciente al condado de Lancashire, la urbanización y expansión de Liverpool se debió en gran parte a su condición de ciudad portuaria importante. En el siglo XVIII, el comercio con las Indias Occidentales, con la Europa continental y el tráfico de esclavos en el Atlántico promovió la expansión económica de la ciudad.



A principios del siglo XIX, el 40% del comercio marítimo mundial pasaba por los muelles de Liverpool. Actualmente es el segundo puerto del Reino Unido en volumen de exportaciones tras Londres. La popularidad de The Beatles (también destacaron otros grupos como por ejemplo The Scaffold) y del equipo de fútbol Liverpool Football Club contribuyen a convertir a Liverpool en un destino turístico; el turismo juega un papel significante en la economía de la ciudad. En 2007 celebró su 800.º aniversario, y al año siguiente fue Capital Europea de la Cultura junto a la ciudad noruega de Stavanger.[3]​ En 2004, varias zonas a lo largo del centro de la ciudad fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conocido como la «Ciudad mercantil marítima de Liverpool», el lugar comprende seis localizaciones separadas en la ciudad, incluyendo «Pier Head», «Albert Dock» y la «calle William Brown»; incluye la mayoría de los puntos de interés más famosos de la ciudad.[4]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff