Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
San Pedro vs. Chiclayo - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
San Pedro
Chiclayo

San Pedro vs Chiclayo

San Pedro
Chiclayo
cambio

San Pedro

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Simón Pedro (Betsaida, finales del siglo I a. C.-Roma, c. 67 d. C.), conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Simón bar-Jona[5]​ y era pescador de oficio en el mar de Galilea. Por su seguimiento de Jesús de Nazaret, se constituyó en el apóstol más conocido y citado del Nuevo Testamento en general y de los cuatro evangelios canónicos y los Hechos de los Apóstoles en particular, que lo presentan bajo muy variados aspectos. También es citado por Pablo de Tarso en sus Epístolas paulinas, incluyendo la Epístola a los gálatas donde lo refiere como una de las tres columnas de la Iglesia de Jerusalén.[a]​ Figura de primer orden y de firme valor teológico en razón del ministerio que le confió el propio Jesucristo, es también conocido como el príncipe de los apóstoles.[6]​ Dado el prestigio del que gozó en la Iglesia primitiva, proliferaron también los «escritos apócrifos» centrados en su figura, como el Evangelio de Pedro, el Apocalipsis de Pedro, los Hechos de Pedro, los Hechos de Pedro y Pablo, entre otros.[6]​ La Iglesia católica lo identifica a través de la sucesión apostólica como el primer papa, basándose, entre otros argumentos, en las palabras que le dirigió Jesús: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo» (Mateo 16, 18-19).



[7]​ Otras iglesias apostólicas, como la Iglesia ortodoxa, no lo consideran de esta manera, por entender que Jesús no edificaría su Iglesia sobre un hombre (Pedro) sino sobre la confesión de fe que Pedro hizo: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo» (Mateo 16, 16). Para los ortodoxos, la Iglesia se edifica sobre Cristo, Hijo de Dios, y Pedro no constituye la cabeza de la Iglesia, sino un apóstol que pudo ver en ese momento por gracia del Espíritu Santo lo que Jesús sería según la fe cristiana.[8]​ La Iglesia ortodoxa de Antioquía lo considera el primero de sus obispos en la sucesión apostólica. Las artes se inspiraron con frecuencia en la persona de Pedro y en pasajes del Nuevo Testamento y de los textos apócrifos que lo tienen como figura excluyente. Su llamado al seguimiento de Jesús de Nazaret, la entrega a él de las llaves del Reino, el lavatorio de los pies durante la Última Cena, sus negaciones durante la pasión de Jesucristo y la comisión de apacentar la grey por parte de Jesús resucitado, sus predicaciones y curaciones después de Pentecostés, sus controversias con Pablo de Tarso, y su martirio en Roma son algunos de los motivos representados. Se lo caracteriza iconográficamente con las llaves que simbolizan el reino de Dios, el gallo que recuerda sus negaciones, la cruz que es emblema de su martirio, el báculo que se le atribuye como pastor, y también el pez, símbolo de la promesa de Jesús de Nazaret de hacerlo «pescador de hombres».

Fuente: Wikipedia
cambio

Chiclayo

estadoLambayeque

país

Peru
capital
población 60325

Informaciones

Chiclayo es una ciudad del noroeste peruano, capital de la provincia homónima y del departamento de Lambayeque. Fue fundada con el nombre de «Santa María de los Valles de Chiclayo». Está situada a 13 kilómetros de la costa del Pacífico y a casi 770 kilómetros[3]​ de la capital del país, siendo la cuarta ciudad más poblada del país, alcanzando oficialmente según el Censo de Población 2017 del INEI los 799 675 habitantes,[1]​ que comprende tres distritos urbanos: Chiclayo, La Victoria y Leonardo Ortiz. El área metropolitana de Chiclayo-Lambayeque incluye los distritos de Lambayeque, San José, Pimentel, Santa Rosa, Eten, Monsefu, Reque y Pomalca. Fue fundada por españoles en 1720 como villorrio de paso y descanso para comerciantes que cubrían una amplia ruta entre Zaña y Lambayeque y posteriormente elevada a la categoría de villa en 1827,[4]​ por decreto del presidente mariscal José de La Mar; y en 1835, durante el gobierno del presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry le fue conferido el título de «Ciudad Heroica»;[5]​ actualmente se le conoce como la “Capital de la amistad” dado el carácter servicial y amistoso de su gente.



[6]​[7]​[8]​[9]​ Actualmente, Chiclayo es una de las áreas urbanas más importantes del Perú. Es ahora la quinta ciudad más grande del país, después de Lima, Arequipa, Callao y Trujillo. La ciudad tiene una población de 594 759[10]​ La ciudad fue fundada cerca de un importante sitio arqueológico antiguo, las ruinas del norte de Wari, que constituyen los restos de una ciudad desde el 7 al 12 de siglo Imperio Wari. Sin embargo eso no quita la identidad Mochica al que describen sus habitantes, debido a que la historia de la ciudad está ligada mayormente a esta antigua y riquísima civilización pre hispánica, que ha legado al mundo importantes descubrimientos de su gran cultura, como el legendario Señor de Sipán.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff