Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Qi vs. Be'er Sheva - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Qi Be'er Sheva

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Qi
Be'er Sheva

Qi vs Be'er Sheva

Qi
Be'er Sheva
cambio

Qi

estado

país

capital
población 0

Informaciones

El término Qi hace referencia a diferentes artículos artículos: Filosofía chinaQì (en chino simplificado, 气; en chino tradicional, 氣; pinyin, qì), en la cultura tradicional china es un "flujo vital" que se encuentra en todo ser vivo.Historia chinaQǐ, segundo soberano de la Dinastía legendaria Xia. Dinastía Qi del Norte, una de las dinastías chinas septentrionales. Dinastía Qi del Sur, una de las dinastías chinas meridionales.



FísicaQi, el nombre de una especificación publicada por el Wireless Power Consortium y, que entre otras cosas, sirve para recargar teléfonos móviles de forma inalámbrica.OtrosShu Qi, actriz de Taiwán. Qi, banda de Acid Jazz originaria de Neuquén, Argentina. QI, código IATA de Cimber Sterling. QI, energía vital que forma parte de los personajes del animé Dragon Ball Z.

Fuente: Wikipedia
cambio

Be'er Sheva

estadoSouth District

país

Israel
capital
población 220126

Informaciones

Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es, la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser es, por lo tanto, un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis, trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas», más allá de toda la "morfología cósmica".[1]​ La pregunta por el ser no corresponde solamente a Occidente: ya los filósofos antiguos de China desarrollaron independientemente posiciones acerca del ser. Laozi en el siglo VI a.C. hace la distinción entre ser y no-ser. Luego, las escuelas neo-taoístas (Wang Bi, Guo Xiang, etc.) harán prevalecer el no-ser sobre el ser. La tradición distingue dos tipos de enfoques distintos al concepto de ser: Concepto unívoco de ser: «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades), aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que «sean», esto es, el hecho de que a todas ellas les corresponda «ser» (cfr.



diferencia ontológica). Este concepto de «ser» es la base de la «metafísica de las esencias». Lo opuesto al «ser» viene a ser en este caso la «esencia», a la cual simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia). Concepto analógico del ser: el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a «todo», aunque de distintas maneras (analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen. Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser. La filosofía tardía de Tomás de Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de «ser» (Summa theologica)

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff