Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Oslo vs. Piedras Negras - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Oslo
Piedras Negras

Oslo vs Piedras Negras

Oslo
Piedras Negras
cambio

Oslo

estado

país

capital
población 1036059

Informaciones

Oslo ( [ùʃlu] ), llamada Christiania de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1925 (Cristianía en español), es la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico y cultural. Políticamente constituye un municipio y a la vez una de las diecinueve provincias del país. Según el censo del 21 de noviembre de 2018, su población era de 673 469 habitantes.[2]​ Es la tercera ciudad y área urbana escandinava más poblada, solo superada por Copenhague y Estocolmo. Su área metropolitana se extiende a los alrededores de la provincia de Akershus y tiene una población de 1 546 706 habitantes.



La superficie total comprendida por Oslo es de 144 km², de los cuales 115 km² son urbanos y 7 km² son rurales. Los espacios abiertos dentro del área urbana suman un total de 22 km². La ciudad de Oslo fue establecida como municipio el 3 de enero de 1838. Fue separada de la provincia de Akershus como una provincia independiente en 1842. El municipio rural de Aker fue absorbido por la expansión de Oslo en 1948 (y transferida de la provincia de Akershus al municipio de Oslo). La capital noruega aún comparte varias funciones importantes con Akershus y es oficialmente la capital de esta última.

Fuente: Wikipedia
cambio

Piedras Negras

estado

país

capital
población 150178

Informaciones

Piedras Negras es una ciudad fronteriza del noreste de México, en el estado de Coahuila, se ubica frente a la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos, a orillas del río Bravo, y se le conoció con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz de 1888 a 1911. Es una de las veinte ciudades más competitivas y con mejor calidad de vida en el país, de acuerdo con las cifras arrojadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2010).[7]​ El municipio está situado en la Región Norte de Coahuila, cuenta con una población de 163,595 habitantes y una extensión de 914.2 km². Limita al norte con el municipio de Jiménez, al sur con el municipio de Nava, al oeste con el municipio de Zaragoza y al este con la ciudad de Eagle Pass. En el año 2003, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el INEGI y el Consejo Nacional de Población CONAPO integraron un grupo de trabajo encargado de formular una delimitación exhaustiva y sistemática de las zonas metropolitanas del país, consolidándose la Zona Metropolitana de Piedras Negras, formada por los municipios de Piedras Negras y Nava, y cuenta con una población aproximada de 194,293 habitantes; además, Piedras Negras forma parte de la Zona Metropolitana Binacional Piedras Negras - Eagle Pass.



[cita requerida]En el año 2010, de acuerdo con los índices de marginación estimados por el CONAPO, Piedras Negras es una de las ciudades con menor marginación urbana en todo México (6,3%), y la segunda en el estado de Coahuila, superado solamente por Ciudad Acuña (3'6%).[8]​ La ciudad cuenta con diversos lugares de esparcimiento; en noviembre del 2005 fue inaugurada la Plaza de las Culturas, con réplicas a menor escala de las pirámides de Teotihuacán (la cual alberga un museo en su interior), Chichen Itzá y la pirámide de los 365 nichos, además un planetario, una biblioteca, y varios bares y restaurantes, justo en la entrada de uno de los puentes internacionales. La ciudad de Piedras Negras, durante el año 2019, tuvo los mejores índices de percepción de la seguridad a nivel nacional (INEGI, 2019), destacándose en el mes de julio como la ciudad con mejor percepción de la seguridad en todo México.[9]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff