Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Nairobi vs. Lebanon - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Nairobi Lebanon

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Nairobi
Lebanon

Nairobi vs Lebanon

Nairobi
Lebanon
cambio

Nairobi

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Nairobi es la capital y mayor ciudad de Kenia. El nombre Nairobi proviene de la frase masái Enkare Nyorobi, que significa "el lugar de aguas frescas". No obstante, es conocida popularmente como la "Ciudad Verde en el Sol". Fundada por los británicos en 1899 como un simple depósito ferroviario en la vía que une Mombasa a Uganda, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en la capital de África Oriental Británica en 1905, y finalmente, la capital de la república de Kenia libre en 1963.[1]​ Nairobi además es la capital de la Provincia de Nairobi y del Distrito de Nairobi. La ciudad se encuentra a orillas del río Nairobi, en el sur de la nación, y tiene una elevación de 1661 metros sobre el nivel del mar. Nairobi es la ciudad más poblada de África Oriental, con una población urbana estimada de entre 3 y 4 millones de habitantes.



De acuerdo con el Censo de 2010, en el área administrativa de Nairobi, vivían 3 240 155 habitantes dentro de 696 km².[2]​ Actualmente es la cuarta ciudad más grande de África. Nairobi es hoy en día una de las ciudades más prominentes en África, tanto política como económicamente.[3]​ Hogar de muchas compañías y organizaciones, incluido el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Nairobi es un establecido centro comercial y cultural. El Grupo de Estudios sobre Globalización y Ciudad de Clase Mundial (GaWC, por sus siglas en inglés) define a Nairobi como un prominente centro social.

Fuente: Wikipedia
cambio

Lebanon

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Líbano (en árabe: لبنان Lebnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya, en francés, République libanaise), es un país en Oriente Próximo que limita al sur con Israel y al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste. En las ciudades de Baalbek, Tiro y Biblos existen los templos romanos y santuarios fenicios más antiguos conservados. El idioma oficial es el árabe , ya que es el idioma más hablado por los ciudadanos del Líbano. Posee uno de los IDH más altos de la región, siendo el séptimo más alto del mundo árabe. Es un país influido por muchas culturas y esto se refleja en la diversidad de la arquitectura y la sociedad. En Beirut existe la influencia arquitectónica propia de países árabes, con grandes mezquitas para la población musulmana, y a la vez grandes iglesias maronitas u ortodoxas para cristianos, y rascacielos modernos. Fue parte del Imperio otomano desde 1516 hasta 1918, cuando este se derrumbó al final de la Primera Guerra Mundial. Después, las cinco provincias que constituyen al Líbano moderno estuvieron bajo el Mandato francés. Los franceses expandieron las fronteras de la Gobernación del Monte Líbano, poblada por maronitas y drusos para incluir a más musulmanes. Líbano ganó la independencia en 1943, estableciendo un sistema político único, el Confesionalismo, un tipo de consociativismo entre comunidades religiosas. Se consideran Bechara El Khoury, primer presidente de Líbano, Riad Al-Solh, primer primer ministro de Líbano y Emir Majid Arslan II, primer Ministro de Defensa, como los tres fundadores de la moderna República del Líbano y héroes nacionales por haber logrado la independencia.



Las tropas extranjeras se retiraron completamente del país el 31 de diciembre de 1946.[4]​ Hasta los años 1970, el Líbano era el centro financiero de Oriente Próximo, lo que le valió el sobrenombre de la Suiza del Oriente Próximo. Sin embargo, su importancia económica se desintegró con la Guerra Civil Libanesa de 1975-1990, que destruyó el equilibrio político. Desde 1973 es miembro de la Organización Internacional de la Francofonía. A mediados de 2006, el país había recuperado un considerable grado de estabilidad y desarrollo, la reconstrucción de Beirut estaba casi completa[5]​ y un número creciente de turistas volvía al país.[6]​ Sin embargo, en el verano de 2006 se desató la Guerra del Líbano, de un mes de duración, entre el ejército de Israel y Hezbollah, que causó un gran número de bajas civiles e importantes daños en la infraestructura del país. El 14 de agosto se alcanzó un alto al fuego tras un llamamiento al fin de las hostilidades del Consejo de Seguridad de la ONU.[7]​ Desde entonces, el país vive una inestabilidad casi constante, por guerras y conflictos internos o externos (conflictos de países cercanos como Siria, Israel o Palestina). A pesar de ello, su capital Beirut vuelve a ser uno de los centros financieros, económicos y comerciales más grandes y modernos, y una de las ciudades más vanguardistas y occidentalizadas del Oriente Medio. Líbano es un país muy desigual, donde el 1% más rico posee el 40% de la riqueza.[8]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff