Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Minneapolis vs. Łódź - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Minneapolis
Łódź

Minneapolis vs Łódź

Minneapolis
Łódź
cambio

Minneapolis

estado

país

capital
población 1910939

Informaciones

Este artículo es sobre la ciudad de Minesota. Para otras ciudades, véase Mineápolis (desambiguación)Mineápolis (en inglés Minneapolis) es la sede del condado de Hennepin y la ciudad más poblada del estado de Minesota y la cuadragésimo octava ciudad más poblada de los Estados Unidos. El nombre de la ciudad se le atribuye al primer profesor escolar de la ciudad, que combinó las palabras mini, término que en siux significa 'agua', y polis, la palabra griega de 'ciudad'.[2]​ Los habitantes de Mineápolis son conocidos como minneapolitanos. Mineápolis se encuentra en la parte sureste del estado y se extiende a lo largo del río Misisipi, justo al norte de su confluencia con el río Minesota. Limita con Saint Paul, la capital del estado. Juntas forman el centro del área metropolitana de Mineápolis-St. Paul, conocido como las Ciudades Gemelas, la decimosexta mayor aglomeración urbana del país (y la sexagésimoquinta mayor en el mundo), con tres millones y medio de residentes.



La Oficina del Censo de los EE. UU. estimó que en 2019 la ciudad tenía 429 606 residentes.[3]​ La ciudad es muy rica en agua, con cerca de veinte lagos y humedales, el río Misisipi, arroyos y cascadas, muchos conectados por avenidas en Chain of Lakes y Grand Rounds Scenic Byway, de ahí su apodo Ciudad de los Lagos, una expresión que aparece en muchos vehículos y propiedades municipales. La ciudad fue en el pasado capital mundial de molienda de harina y centro de actividad de la madera, mientras que hoy es el principal centro de negocios entre Chicago y Seattle.[4]​ Nombrada la ciudad estadounidense más alfabetizada,[5]​ tiene organizaciones culturales que atraen a personas creativas y audiencias hacia la escena teatral, de las artes visuales, literaria y musical de la ciudad. La diversa población de la comunidad tiene una larga tradición de apoyo caritativo a través de progresivos programas sociales públicos, así como filantropía colectiva y privada.[6]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Łódź

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Lodz (en polaco, Łódź; [ˈwut͡ɕ] ( escuchar)) es la capital del voivodato homónimo y la tercera ciudad más poblada de Polonia, con 687 702 habitantes (2018).[2]​ Está situada en el centro del país, 121 km al suroeste de Varsovia.[3]​ El escudo de la ciudad es un ejemplo de armas parlantes, ya que representa un barco (łódź), que alude al nombre de la ciudad. Lodz fue una vez un pequeño asentamiento que apareció por primera vez en registros escritos alrededor de 1332. A principios del siglo XV se le concedieron los derechos de ciudad, pero seguía siendo una ciudad modesta. Fue propiedad de obispos y clérigos kuyavianos hasta finales del siglo XVIII, cuando Prusia anexó Lodz como resultado de la segunda partición de Polonia. Tras el colapso del ducado independiente de Varsovia, la ciudad se convirtió en parte del Congreso de Polonia, un estado cliente del Imperio ruso. Fue entonces cuando Lodz experimentó un rápido crecimiento en la industria textil y en la población debido a la afluencia de migrantes, sobre todo alemanes y judíos. Desde la industrialización del área, la ciudad ha luchado con muchas dificultades, como el multinacionalismo y la desigualdad social, que se documentaron vívidamente en la novela La tierra prometida escrita por el autor polaco ganador del Premio Nobel Władysław Reymont. Los contrastes se reflejaron en gran medida en la arquitectura de la ciudad, donde coexistían lujosas mansiones con fábricas de ladrillos y antiguas casas de vecindad.[4]​ Después de que Polonia recuperó su independencia en 1918, Lodz se convirtió en una de las ciudades más grandes de Polonia y en uno de los centros más multiculturales e industriales de Europa.



El período de entreguerras vio un rápido desarrollo en la educación y la salud. Después de la invasión de Polonia en 1939, el ejército alemán capturó la ciudad y le cambió el nombre a Litzmannstadt en honor al general alemán Karl Litzmann, quien salió victorioso cerca del área durante la Primera Guerra Mundial. La gran población judía de la ciudad se vio obligada a ingresar a una zona amurallada conocida como el Gueto de Lodz, desde el cual fueron enviados a los campos de concentración y exterminio alemanes. Tras la ocupación de la ciudad por parte del ejército soviético, Lodz, que sufrió daños insignificantes durante la guerra,[5]​ se convirtió en parte de la recientemente establecida República Popular de Polonia. Después de años de prosperidad durante la era socialista, Lodz experimentó un declive después de la caída del comunismo en Europa central y oriental; sin embargo, actualmente está experimentando la revitalización de su área del centro de la ciudad.[6]​[7]​ La ciudad también es conocida internacionalmente por su Escuela Nacional de Cine, cuna de los actores y directores polacos más renombrados, incluidos Andrzej Wajda y Roman Polanski,[4]​ y en 2017 se incorporó a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO y fue nombrada Ciudad de la Película de la UNESCO.[8]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff