Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Manaus vs. Empire - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Manaus Empire

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Manaus
Empire

Manaus vs Empire

Manaus
Empire
cambio

Manaus

estado

país

capital
población 1982179

Informaciones

Manaus (AFI: [mɐˈnaws] o [mɐˈnawʃ], en portugués) es la capital del estado de Amazonas, y uno de los principales centros financieros, corporativo y económico de la Región Norte de Brasil. Está localizada en el centro de la selva tropical más grande del mundo,[5]​ cerca de la confluencia del río Negro con el río Solimões.[6]​ Es un importante puerto en vías de desarrollo de la región e incluso pueden acceder a ella los transatlánticos. Manaus pertenece a la Mesorregión del Centro Amazonense y a la microrregión homónima. Es la ciudad más poblada de la Amazonía, con 2.094.391[7]​ habitantes y aproximadamente 2,5 millones de habitantes para su área metropolitana, de acuerdo con estimaciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.[8]​ La ciudad aumentó gradualmente su participación en el producto interno bruto (PIB) en los últimos años, pasando a ser el 1,4% de la economía del país. En el ranking de la revista América Economía, Manaus aparece como una de las 20 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina, por delante de capitales de países latinos como San Salvador y La Paz.[9]​ Originalmente fue fundada en 1669 por los portugueses como la fortaleza São José do Rio Negro;[10]​ fue elevada a villa en 1832 con el nombre de Manaus en homenaje a la nación de los indios manaós, siendo legalmente convertida en ciudad el 24 de octubre de 1848 con el nombre de Cidade da Barra do Rio Negro.



[10]​ El 4 de septiembre de 1856 nuevamente tuvo su nombre actual.[10]​ Se dio a conocer a principios del siglo XX, en la fiebre del caucho.[11]​ En ese momento fue nombrada "Corazón de la Amazonía" y "La ciudad de los bosques".[10]​ Entre las exportaciones de la ciudad destacan el caucho, las nueces del Brasil, la madera y otros productos. Sus principales actividades económicas son la refinería de petróleo, la industria alimentaria, el turismo y la fabricación de jabones, motocicletas,[12]​ bebidas,[13]​ informática y productos químicos.[14]​ Su principal motor económico es la Zona Franca de Manaus. Entre los sitios representativos de la ciudad destacan la Universidad Federal del Amazonas, el Teatro Amazonas, el Encuentro de las Aguas y el puente sobre el río Negro. Manaus fue una de las doce subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.[15]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Empire

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Un imperio (del latín imperium) es, en los términos más rigurosos, un estado multirreligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión y que, además, mantiene una expansión constante mientras no haya presiones externas o internas de tipo económico (un periodo de crisis), político (caída de la elite dominante) o militar (invasión por parte de otro Estado). También se puede referir a un estado en cuyo frente está el emperador (del latín imperator). Por extensión, imperio puede referirse también a la etapa histórica donde una etnia o nación desarrolló una política imperial, o bien, a la potencia que ejerce el poder imperial. A principios del siglo XX el término imperialismo adquirió la connotación peyorativa que actualmente tiene, en parte gracias a Lenin, quien en su libro El imperialismo: la fase superior del capitalismo, decía: En el marco de la Guerra Fría, se inicia una nueva época donde la palabra imperio es reemplazada por términos como «seguridad nacional» o «posicionamiento de bloque» y surgen los «imperialismos» (palabra que a pesar del parecido muy poco tiene que ver con lo que representa la palabra «imperio»), que representan la suma de todas las agresiones al Derecho Internacional.



El último Estado que oficialmente llevó ese nombre fue el Imperio japonés. Japón cambió su denominación tras el drástico cambio de su política interior desde el final de la Segunda Guerra Mundial que le impiden implementar un expansionismo con rasgos imperialistas. Además, los monarcas británicos llevaron el título de emperadores de la India desde 1877 hasta 1947 y el título del soberano etíope también era traducido usualmente como Emperador, hasta 1975. Posteriormente, en 1976 el general centroafricano Jean-Bédel Bokassa se proclamó emperador del Imperio Centroafricano, que duró menos de tres años, hasta su destronamiento y la restauración de la República. Actualmente solo al Jefe de Estado japonés se le sigue llamando en occidente «emperador».

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff