Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Madrid vs. Cluj-Napoca - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Madrid
Cluj-Napoca

Madrid vs Cluj-Napoca

Madrid
Cluj-Napoca
cambio

Madrid

estado

país

capital
población 3233527

Informaciones

Madrid es un municipio y una ciudad de España. La localidad, con categoría histórica de villa,[9]​ es la capital del Estado[10]​ y de la Comunidad de Madrid. Dentro del término municipal de Madrid, el más poblado de España, viven 3 334 730 personas empadronadas, según el INE de 2020. El área metropolitana asociada tiene una población de 6.779.888 habitantes,[11]​ por lo que es la segunda de la Unión Europea, según la fuente, tras la de París, y en algunas fuentes detrás también de la Región del Ruhr, así como la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea, solo por detrás de Berlín.[12]​[13]​[14]​[15]​ La ciudad cuenta con un PIB nominal de 230 018 millones de euros y un PIB per cápita nominal de 34 916 € (40 720 US$),[cita requerida] siendo la 1.ª área metropolitana española en actividad económica; y la décima de Europa tras Londres, París, Rin-Ruhr, Ámsterdam, Milán, Bruselas, Moscú, Fráncfort del Meno y Múnich.[cita requerida] Madrid es también la ciudad española con más pernoctaciones hoteleras.[16]​ En calidad de capital de España, Madrid alberga las sedes del Gobierno de España y sus Ministerios, de las Cortes Generales (Congreso y Senado), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como la residencia oficial de los reyes de España[17]​ y del presidente del Gobierno. En el plano económico, es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras Londres, París y Moscú.[18]​ Para 2009, el 50,1 % de los ingresos de las 5000 principales empresas españolas son generados por sociedades con sede social en Madrid, que suponen un 31,8 % de ellas.[19]​ Es sede del 4.ª mayor mercado de valores de Europa,[20]​ y 2.ª en el ámbito iberoamericano (Latibex) y de varias de las más grandes corporaciones del mundo.[21]​[22]​ Es la 8.ª ciudad del mundo con mayor presencia de multinacionales, tras Pekín y Milán y por delante de Dubái, París y Nueva York.[23]​[24]​ En el plano internacional acoge la sede central de la Organización Mundial del Turismo (OMT), perteneciente a la ONU, la sede de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV), la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), y la sede de Public Interest Oversight Board (PIOB).



[25]​ También alberga las principales instituciones internacionales reguladoras y difusoras del idioma español: la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española,[26]​ y sedes centrales de la Real Academia Española (RAE), del Instituto Cervantes y de la Fundación del Español Urgente (Fundeu). Madrid organiza ferias como FITUR, Madrid Fusión, ARCO, SIMO TCI, el Salón del Automóvil y la Cibeles Madrid Fashion Week. Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional, entre los que destacan el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y CaixaForum Madrid, que ocupan, respectivamente, el 14.º, 10.º, 67.º y 79.º puesto entre los museos más visitados del mundo.[27]​ El Museo del Prado se considera la mayor pinacoteca del mundo[28]​. Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión histórica tras recientes hallazgos de enterramientos visigodos así como de restos que se remontan a los carpetanos o periodo prerromano. Las excavaciones arqueológicas también arrojan restos que se atribuyen al Madrid romano. Estos hallazgos de época visigoda han venido a confirmar que el posterior asentamiento fortificado musulmán de Maǧrīţ (del siglo IX) se había asentado sobre un vicus visigodo del siglo VII llamado Matrice o matriz (arroyo).[29]​[30]​ No sería hasta el siglo XI cuando Madrid fue incorporada a la Corona de Castilla, tras su conquista por Alfonso VI de León en 1083. Fue designada como sede de la Corte por el rey Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquía española. La ciudad ha mantenido la capitalidad del país desde entonces, salvo por breves intervalos de tiempo.

Fuente: Wikipedia
cambio

Cluj-Napoca

estado

país

Romania
capital
población 324576
código postal400133

Informaciones

Cluj-Napoca ( /'kluʒ na'po.ka/ , en húngaro, Kolozsvár, en latín medieval: Castrum Clus o Claudiopolis (Napoca por la fortaleza romana), en alemán: Klausenburg o Clausenburg) es un municipio del noroeste de Rumanía, localizado en el valle del Someşul Mic, a 440 kilómetros de Bucarest. Capital histórica de la región de Transilvania, hoy en día Cluj-Napoca es capital del distrito de Cluj y de la región económica del Noroeste. Segunda ciudad de Rumania (324.576 habitantes en 2011), Cluj es el principal polo económico del Noroeste. La ciudad se distingue por un sector secundario muy diversificado y por un sector terciario orientado sobre todo hacia las TIC, hacia los servicios financieros, la educación y la investigación científica. Cluj-Napoca y su región tienen un gran potencial de desarrollo turístico. Dado que la ciudad tiene dos grandes comunidades, de idioma rumano y húngaro, Cluj-Napoca es una ciudad profundamente bicultural.



Su historia, rica y agitada, ha legado un patrimonio arquitectónico de primer orden. En cuanto a la cultura viva, hoy en día la ciudad de Cluj es al mismo tiempo el centro cultural más grande de la comunidad húngara de Rumanía y uno de los más importantes centros culturales rumanos: sus instituciones culturales (teatros, bibliotecas, galerías de arte, varios festivales etc.) son unas de los mejores en todo el territorio del país. Al mismo tiempo, Cluj-Napoca es el polo universitario más grande de Transilvania y el segundo polo universitario de toda Rumania. Las varias universidades y escuelas de la ciudad aseguran un alto nivel de instrucción en los tres idiomas históricos de Transilvania (rumano, alemán y húngaro), así como en francés y en inglés. Estas condiciones favorecen el aumento del número de los estudiantes extranjeros, tanto europeos como extracomunitarios.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff