Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Luanda vs. Progreso - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Luanda Progreso

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Luanda
Progreso

Luanda vs Progreso

Luanda
Progreso
cambio

Luanda

estado

país

capital
población 2600000

Informaciones

Luanda es la capital y principal ciudad de Angola. Está situada en la costa del océano Atlántico, y es el principal puerto y centro económico del país. También es capital de la provincia homónima. Fue fundada el 25 de enero de 1576 por el noble y explorador portugués Paulo Dias de Novais, bajo el nombre de São Paulo da Assunção de Loanda (San Pablo de la Asunción de Loanda).[2]​[3]​ Actualmente tiene una población aproximada de 5 millones de habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de habla portuguesa en el mundo, solo por detrás de São Paulo y Río de Janeiro, ambas en Brasil, y la 19.ª aglomeración más poblada del continente. Las industrias presentes en la ciudad incluyen la transformación de productos agrícolas, la producción de bebidas, textiles, cemento y otros materiales de construcción, plásticos, metalurgia, cigarrillos y zapatos.



El petróleo extraído en los alrededores se refina en la ciudad, aunque la refinería ha sido repetidamente dañada durante la guerra civil que asoló el país entre 1975 y 2002. Luanda tiene un excelente puerto natural, siendo las principales exportaciones el café, algodón, azúcar, diamantes, hierro y sal. Los habitantes de Luanda son, en su mayor parte, miembros de los grupos étnicos ovimbundu y bakongo. Hay también una importante minoría de origen europeo, que consiste principalmente en portugueses, y una creciente comunidad china. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, y también se hablan varios idiomas del grupo bantú, principalmente kimbundu.

Fuente: Wikipedia
cambio

Progreso

estado

país

capital
población 0

Informaciones

El progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana y que sean mejores personas. La consideración de tal posibilidad fue fundamental para la superación de la ideología feudal medieval, basada en el teocentrismo cristiano (o musulmán) y expresada en la escolástica. Desde ese punto de vista (que no es el único posible en teología) el progreso no tiene sentido cuando la historia humana proviene de la caída del hombre (el pecado original) y el futuro tiende a Cristo. La historia misma, interpretada de forma providencialista, es un paréntesis en la eternidad, y el hombre no puede aspirar más que a participar de lo que la divinidad le concede mediante la Revelación. La crisis bajomedieval y el Renacimiento, con el antropocentrismo, resuelven el debate de los antiguos y los modernos, superando el argumento de autoridad y Revelación como fuente principal de conocimiento.



Desde la crisis de la conciencia europea de finales del siglo XVII y la Ilustración[1]​ del XVIII pasa a ser un lugar común que expresa la ideología dominante del capitalismo y la ciencia moderna. La segunda mitad del siglo XIX es el momento optimista de su triunfo, con los avances técnicos de la Revolución industrial, el imperialismo europeo extendiendo su idea de civilización a todos los rincones del mundo. Su expresión más clara es el positivismo de Auguste Comte. Aunque pueden hallarse precursores, hasta después de la Primera Guerra Mundial no empezará el verdadero cuestionamiento de la idea de progreso, incluyendo el cambio de paradigma científico, las vanguardias en el arte, y el replanteamiento total del orden económico social y político que suponen la Revolución Soviética, la Crisis de 1929 y el Fascismo.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff