Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Leipzig vs. Istanbul - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Leipzig Istanbul

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Leipzig
Istanbul

Leipzig vs Istanbul

Leipzig
Istanbul
cambio

Leipzig

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Leipzig (pronunciación en alemán: /ˈlaɪptsɪç/ ( escuchar)) o Lipsia, en castellano arcaico, es una ciudad alemana en el noreste del estado de Sajonia. Con 571 088 habitantes[2]​ a finales de diciembre 2016 era la ciudad más poblada de ese estado federado. Ya en el año 1165 recibió el derecho de ciudad y de mercado (ahora recinto ferial). La ciudad tiene una larga tradición de recinto ferial y una de las ferias más antiguas (1190) de Europa. Junto con Fráncfort del Meno es Leipzig el centro histórico de la imprenta y el comercio. Además, cuenta con una de las universidades —tanto clásica como de música— más antiguas de Alemania.



En las últimas décadas, Leipzig fue uno de los centros de las manifestaciones de los lunes (Montagsdemonstrationen) de 1989, las cuales dieron el impulso necesario a la reunificación alemana.[3]​ La ciudad de Leipzig tiene una gran tradición musical, debido, entre otros, a Johann Sebastian Bach, Richard Wagner y Felix Mendelssohn. La Orquesta de la Gewandhaus y el Coro de Santo Tomás han engrandecido la fama de la ciudad en el mundo de la música.

Fuente: Wikipedia
cambio

Istanbul

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Estambul (en turco, İstanbul, pronunciado /isˈtanbuɫ/ ( escuchar)), antiguamente conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país. Es una ciudad transcontinental, ubicada en el estrecho del Bósforo, que separa Europa y Asia, entre el mar de Mármara y el mar Negro.[2]​ Con más de 15 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del mundo y la más poblada de Europa.[3]​ La mayor parte de la población es de religión musulmana, si bien existen minorías de cristianos (68 000) y judíos (22 000). Fue fundada con el nombre de Bizancio en el promontorio de Sarayburnu alrededor del año 667 a. C., y su influencia y tamaño fueron creciendo hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de la historia universal. Desde su refundación bajo el nombre de Constantinopla en el 330 d. C., Estambul ha sido la capital de los imperios romano y bizantino (330-1204 y 1261-1453), latino (1204-1261) y otomano (1453-1922).[4]​ Fue una de las ciudades en las que floreció el primer cristianismo y, más adelante, el cristianismo ortodoxo. Tras la caída de Constantinopla ante los otomanos en 1453, la ciudad fue transformada en la sede del califato otomano y se transformó progresivamente en una ciudad musulmana. Sin embargo, la influencia del cristianismo en la ciudad es innegable.[5]​ Es también la capital administrativa de la provincia de Estambul (de la que cubre 27 distritos)[6]​ en la llamada Rumelia o Tracia oriental. Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel fundamental en la industria, el comercio y la cultura de Turquía.



Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa. Con el final de la I Guerra Mundial y la derrota del Imperio otomano, el territorio europeo otomano quedó reducido a unas decenas de kilómetros en torno a Estambul. El 13 de octubre de 1923,[7]​ antes de la promulgación del estado turco sucesor, la República de Turquía, el parlamento turco trasladó legalmente la capitalidad a Ankara. El nombre de İstanbul ya era usado desde hacía varios siglos en el país, aunque inicialmente hacía referencia solo la región amurallada de la ciudad, cuyo conjunto seguía siendo referido como Constantinopla.[8]​ El nombre de Estambul se oficializó en 1876,[9]​ pero no fue estandarizado en Occidente hasta fines de 1929.[10]​ Con el cambio del alfabeto árabe al latino, las autoridades turcas pidieron oficialmente a los países extranjeros, el 28 de marzo de 1930, que se refirieran a la ciudad como Estambul.[11]​ Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, por sus importantes monumentos y restos históricos.[12]​ Actualmente hay varios monumentos de la época cristiana que se han dejado en el abandono total, ejemplo de ello son los restos del hipódromo de Constantinopla, el Foro de Teodosio (similar al de Roma) y parte de las murallas de Constantinopla.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff