Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Islamabad vs. Djibouti - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Islamabad
Djibouti

Islamabad vs Djibouti

Islamabad
Djibouti
cambio

Islamabad

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Islamabad (en urdu, اسلام آباد, Islām ābād, que significa: «ciudad del Islam») es la capital de Pakistán, situada en la meseta de Potwar al norte del país, dentro del Territorio Capital de Islamabad. La zona ha sido, históricamente, parte de las encrucijadas del Punjab y la Frontera del Noroeste (el paso de Margalla ha sido una puerta histórica en la Provincia de la Frontera del noroeste). La antigua capital nacional, Rawalpindi, se encuentra a tan solo 14 km de Islamabad. La ciudad fue construida durante la década de los años 1960 como una ciudad planificada para reemplazar a Karachi como capital pakistaní. El desarrollo del país se concentró en dicha ciudad y el presidente Ayub Khan quiso establecer una distribución más equitativa.



Islamabad es una ciudad moderna y limpia, en especial si se la compara con el resto de urbes pakistaníes. La ciudad queda dividida en diferentes zonas y/o sectores como la zona diplomática, el distrito comercial, el educacional, la zona industrial y las zonas de recreo donde abundan comercios dedicados al ocio y parques. El monumento o edificación más notable y famoso de Islamabad es la Mezquita Faisal, conocida por su arquitectura y sus enormes dimensiones. El coste de la construcción fue cubierto por el Rey Faisal de Arabia Saudita.

Fuente: Wikipedia
cambio

Djibouti

estado

país

Djibouti
capital
población 475332

Informaciones

Yibuti[1]​ (en francés: Djibouti, en árabe: جيبوتي Jībūtī [ʤiːbuːtiː]), oficialmente la República de Yibuti, es un país ubicado en el Cuerno de África. Tiene 23200 km² y comparte fronteras con Eritrea por el norte, con Etiopía por el oeste y el sur y con Somalilandia por el sureste.[2]​ Asimismo, tiene costas bañadas por el mar Rojo y el golfo de Adén. En la Edad Antigua el territorio de Yibuti era parte de Punt y en la Edad Media la zona fue cuna de los sultanatos de Adel e Ifat. A finales del siglo XIX se creó la colonia de la Somalia francesa como resultado de la firma de varios tratados firmados por los sultanes de Somalia y del pueblo afar con los franceses.[4]​[5]​ La zona pasó a llamarse Territorio Francés de los Afars y de los Issas en 1967. Una década después el pueblo de Yibuti votó a favor de la independencia, lo que marcó la formación oficial de la República de Yibuti, que recibió el nombre de su capital. El país se unió a la ONU ese mismo año, el 20 de septiembre de 1977.[6]​[7]​ A comienzos de los años 1990 las tensiones sobre la representación del gobierno condujeron a un conflicto armado que culminó en el año 2000 en un acuerdo para compartir el poder entre el partido gobernante y la oposición.



[8]​ Yibuti es una nación multiétnica con una población actual cercana a los ochocientos mil habitantes, entre los cuales los somalíes y el pueblo afar son los grupos étnicos más numerosos. Ambos hablan lenguas afroasiáticas que están reconocidas como idiomas nacionales, aunque el árabe y el francés son las lenguas oficiales. Más del 90 % de los yibutianos practican el islam, religión predominante en toda la región desde hace más de un milenio.[8]​ El país tiene una ubicación estratégica cerca de uno de los puntos más transitados por la navegación comercial, en el acceso al mar Rojo desde el océano Índico, por lo que su costa es un centro de repostaje de enorme importancia para los buques mercantes y también es el puerto para importaciones y exportaciones de la vecina Etiopía. Además de floreciente centro del comercio mundial, Yibuti alberga varias bases militares de ejércitos extranjeros y la sede de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental.[8]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff