Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Ho Chi Minh City vs. Engels - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Ho Chi Minh City
Engels

Ho Chi Minh City vs Engels

Ho Chi Minh City
Engels
cambio

Ho Chi Minh City

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Ciudad Ho Chi Minh[1]​ ( [tʰàjŋ fǒ hò tɕǐ mïŋ] en vietnamita: Thành phố Hồ Chí Minh; antiguamente Saigón, en vietnamita, Sài Gòn) es la ciudad más poblada de Vietnam. Situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong. Bajo el nombre jemer Preah Nokor Khmer, fue el principal puerto de Camboya antes de que dicha región fuera anexada por los vietnamitas durante el siglo XVII. Bajo el nombre de Saigón fue la capital de la colonia francesa de Cochinchina y luego pasó a ser la capital de Vietnam del Sur después del fin de la guerra, entre 1955 y 1975. En 1975 la ciudad de Saigón fue unida a la provincia circundante de Gia Định y se le dio el nombre actual de Ciudad Hồ Chí Minh, aunque aquel continúa siendo utilizado de manera popular.



La ciudad se encuentra situada a 60 kilómetros del mar de la China Meridional,[2]​ a 1760 kilómetros al sur de Hanói, la capital del país y a menos de 300 kilómetros al sureste de Nom Pen, la capital de Camboya. El área metropolitana consiste además de la propia Ciudad Ho Chi Minh en las poblaciones de Thủ Dầu Một, Di An, Bien Hoa y numerosas poblaciones vecinas, lo que suma una población total de 14 000 000 de personas.[3]​ siendo así una de las metrópolis más grandes del Sudeste Asiático.

Fuente: Wikipedia
cambio

Engels

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Friedrich Engels[1]​ (en español a veces traducido como Federico Engels[2]​[3]​ en algunos países hispanos; Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895) fue un filósofo, politólogo, sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Engels era hijo del propietario de una importante fábrica textil en Mánchester, corazón de la Revolución Industrial. Durante su estancia, escribió su primer libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845), que influyó a Marx a concebir la dialéctica histórica en términos de conflicto de clases.[4]​[5]​ Junto con él, fue coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos comunista, socialista y sindical, como La Sagrada Familia (1844) y el Manifiesto del Partido Comunista (1848). Fue dirigente político de la Primera Internacional (1864) y de la Segunda Internacional (1889). También ayudó financieramente a Marx para que publicara El capital en 1867. Sus actividades periodísticas contribuyeron significativamente a la difusión del marxismo a través de obras como en Anti-Dühring (1877) y Del socialismo utópico al socialismo científico (1880).



Después de la muerte de Marx, en 1883, escribía el líder revolucionario Lenin: "Engels, solo, continuaba siendo el consejero y guía de los socialistas europeos”.[3]​[6]​ Engels editó y publicó el segundo y tercer volumen de El capital y organizó las notas de Marx para componer Teorías sobre la plusvalía, que luego publicó como «cuarto volumen». Además de sus estudios económicos y filosóficos, Engels se ocupó intensamente del desarrollo de las ciencias naturales, matemáticas y continuó trabajando en el desarrollo teórico de su cosmovisión en La dialéctica de la naturaleza (1883), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) y Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888), sentando así las bases para el materialismo dialéctico posterior. Según Isaiah Berlin, fueron las obras de Engels, en lugar de las de Marx, la fuente principal del materialismo histórico y dialéctico de Plejánov, Kautsky, Lenin, Stalin, Mao e incluso Trotsky.[7]​ En agosto de 1895, a los 74 años, Engels murió de cáncer de esófago en Londres. Sus cenizas fueron esparcidas por Beachy Head, cerca de Eastbourne. Tras su muerte, Lenin escribió:

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff