Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Guatemala City vs. Isla Mujeres - Comparación de...
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Guatemala City
Isla Mujeres

Guatemala City vs Isla Mujeres

Guatemala City
Isla Mujeres
cambio

Guatemala City

estado

país

capital
población 0

Informaciones

La Ciudad de Guatemala es la ciudad más grande y cosmopolita de Centroamérica, y cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción; es considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano. La ciudad de Guatemala ubicada dentro del Departamento de Guatemala, fue elegida como la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking "FDI American Cities of the Future 19/20".[5]​ La citada ciudad se encuentra localizada en el área centro-sur de Guatemala a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en esa ciudad, en ella habitan 2.450.212 personas,[6]​ pero considerando su zona metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 5.103.685 habitantes para el año 2018,[6]​[7]​ lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.[1]​ Además la Ciudad de Guatemala que actualmente es la capital de la mancomunidad Gran Ciudad del Sur ocupa el primer lugar dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala, y es la principal urbe dentro de su área metropolitana. La Nueva Guatemala de la Asunción es el cuarto asentamiento de la capital del Reino de Guatemala.



La razón de su traslado al Valle de la Ermita fueron los terremotos de Santa Marta, que destruyeron en buena parte la ciudad de Santiago de Guatemala, la antigua capital del Reino de Guatemala. La orden de traslado se decretó el 1.° de diciembre de 1775 y el 2 de enero del siguiente año hubo reunión por primera vez en el ayuntamiento de la nueva ciudad. Una placa, que está frente a la Parroquia de la Santa Cruz, justo al inicio de la calzada Milla y Vidaurre bautizada así en honor al escritor y diplomático José Milla y Vidaurre, conmemora este hecho. El nombre de la nueva ciudad fue decretado por el Rey de España el 23 de enero de 1776.[8]​ Su desarrollo se ha visto afectado en numerosas ocasiones por desastres naturales, terremotos en su mayoría, que han devastado la ciudad y sus alrededores retrocediendo en ella años de desarrollo. El último que la afectó fue el terremoto de 1976 que dañó seriamente la estructura moderna construida y la que se encontraba en construcción, al igual que reliquias históricas como las iglesias de Nuestra Señora de la Merced, La Recolección, Nuestra Señora del Cerrito del Carmen —primera iglesia construida en el valle hacia 1620—, y el edificio del Mercado Central.[a]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Isla Mujeres

estado

país

capital
población 12642

Informaciones

Isla Mujeres se ubica en el mar Caribe, muy cerca de la península de Yucatán, al sureste de México. La isla constituye parte de uno de los once municipios del Estado de Quintana Roo, el municipio de Isla Mujeres (que incluye parte de territorio continental) y se ubica a trece kilómetros de la ciudad de Cancún, el principal polo turístico de la región. La isla fue descubierta por la expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1517. En tiempos prehispánicos la isla estaba consagrada a Ixchel, diosa maya de la Luna, el amor y la fertilidad, la cual recibía ofrendas con formas femeninas que los creyentes depositaban en sus playas. Al llegar los conquistadores españoles y observar las figuras, la bautizaron como Isla Mujeres. Sus aguas tibias y transparentes son el hogar perfecto para los delfines y tortugas, y nadar con ellos es una de las más atractivas actividades que pueden realizarse aquí.



Para llegar a la isla, hay que tomar un ferri desde Puerto Juárez o un transbordador desde Punta Sam (autos); la travesía dura 15 minutos desde Puerto Juárez (Cancún) o 45 minutos desde Punta Sam. En la punta sur de la isla hay vestigios de un templo maya. Los arqueólogos saben que Isla Mujeres fue un santuario dedicado a Ixchel, diosa maya de la fertilidad y que las mujeres mayas debían hacer un peregrinaje a la isla como parte de su paso de niña a mujer. Hoy, el peregrinaje a la isla lo llevan a cabo los amantes de los animales marinos y de la belleza de su naturaleza tropical. Isla Mujeres fue también refugio y hogar de famosos piratas y de tratantes de esclavos, como Fermín Mundaca y Marecheaga. Otro atractivo interesante de la isla que vale la pena visitar es el parque y club de playa "El Garrafón" donde se puede practicar esnórquel, snuba, sea trek, kayak entre otros.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff