Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Granada vs. Yerevan - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Granada Yerevan

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Granada
Yerevan

Granada vs Yerevan

Granada
Yerevan
cambio

Granada

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, a una altitud de 680 m s. n. m., en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su clima. El municipio granadino es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Granada, Lancha del Genil, El Fargue y Bobadilla. La ciudad es sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, máximo órgano del poder judicial autonómico, así como de la Universidad de Granada (UGR), de la Archidiócesis de Granada, de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental y del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas Españolas. En 2019 tenía una población de 232 462 personas, de los cuales 124 907 eran mujeres y 107 555 hombres.[7]​ Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la diversidad de culturas y religiones convivientes y, ya en el siglo XX, por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990 en el contexto de la desruralización; los más importantes son el Zaidín, La Chana, Centro-Sagrario, el Realejo, el Albaicín, el Sacromonte y la Cartuja. La Granada musulmana fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos siglo XIII y siglo XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, leal, nombrada grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada». Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de la estación de esquí de Sierra Nevada, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte del Mediterráneo conocido como la Costa Granadina. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es uno de los monumentos más importantes del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, junto al jardín del Generalife y el Albaicín.



Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España;[8]​ anexa a la catedral se encuentra la Capilla Real, que alberga las sepulturas de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, así como de la reina Juana I de Castilla «la Loca» y el rey Felipe I de Castilla, «el Hermoso». La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos,[9]​ entre los que destaca el Parque de las Ciencias de Granada y el Museo de Bellas Artes de Granada, considerada la pinacoteca provincial más antigua del país. Además, la ciudad alberga la sede del Archivo Manuel de Falla y del Centro Federico García Lorca. Por otra parte, la ciudad pertenece desde 2014 a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco como Ciudad de Literatura, siendo la primera ciudad hispanohablante en obtener dicha designación.[10]​ La Universidad de Granada, de acuerdo a los datos de alumnos de 2007-2008, es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos[11]​ y es uno de los destinos más populares para los universitarios europeos del programa Erasmus.[12]​[13]​ En este ámbito, la Universidad de Granada es coordinadora del proyecto ARQUS European University Alliance, siendo desde 2019 una de las once universidades españolas seleccionadas para formar parte de los supercampus europeos enmarcados en este programa.[14]​ En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.[15]​ Al sur de la ciudad se encuentra el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), un complejo que, además de acoger el mayor hospital de la provincia —el Hospital Universitario Clínico San Cecilio—, también reúne centros de investigación, facultades universitarias e industria en el área de la investigación biomédica. En cuanto al transporte público, el municipio cuenta con un sistema de metro ligero: el Metro de Granada, que recorre la ciudad de forma transversal y la conecta con los principales municipios de su entorno, desde Albolote hasta Armilla; y con un aeropuerto. Además, está conectada a través de la Alta Velocidad Española, por medio de la línea Antequera-Granada.[16]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Yerevan

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Ereván[1]​ (en armenio Երևան) es la capital de Armenia,[2]​ así como la mayor ciudad del país. Su superficie es de 227 km², siendo una división administrativa especial, diferente a los marzes en que se divide el resto del país.[3]​ Se ubica en el extremo oriental de la llanura del monte Ararat y a la orilla del río Hrazdan. En 2003, la población de la ciudad se estimaba en 1 091 235 habitantes,[4]​[5]​ para un total de 1 245 700 habitantes añadiendo las poblaciones aledañas;[4]​[6]​ conformando el 42 % de la población armenia.[4]​ Su origen se remonta al siglo VIII a. C., con la fundación de la fortaleza urartiana de Erebuni[7]​ en el año 782 a. C. Después de la Primera Guerra Mundial se convirtió en la capital de la República Democrática de Armenia y aumentó su población con la llegada de miles de supervivientes del genocidio armenio, expandiéndose aún más en el siglo XX al convertirse en capital de una de las quince Repúblicas de la Unión Soviética, la RSS de Armenia.



De esta manera, la pequeña ciudad se transformó en una de las más importantes de la región, sede de las más importantes asociaciones culturales, artísticas e industriales del país, además de las políticas, y base de una extensa red de vías férreas, así como el nudo de comercio de productos agrícolas. Cuenta con universidad propia, Academia de Ciencias, la Galería Nacional de Armenia, el Museo de Historia de Armenia y diversas bibliotecas públicas. En la ciudad existen las ruinas de una fortaleza urartiana de unos 3000 años de antigüedad. Entre los edificios importantes destacan la Catedral, el Mercado y la Ópera. Su aeropuerto está situado en Zvartnots.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff