Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Granada vs. Budapest - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Granada Budapest

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Granada
Budapest

Granada vs Budapest

Granada
Budapest
cambio

Granada

estado

país

capital
población 232770

Informaciones

Granada es una ciudad y municipio español también es capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 680 m s. n. m., en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su clima. La ciudad es sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, máximo órgano del poder judicial en la comunidad autónoma, así como de la Fiscalía de Andalucía, del Consejo Consultivo de Andalucía, del Colegio Notarial de Andalucía y de la Archidiócesis de Granada. Alberga otras instituciones autonómicas de índole cultural o científica como el Centro de Documentación Musical de Andalucía, la Biblioteca de Andalucía, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, el Instituto de Academias de Andalucía, el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública, o el Consejo Escolar de Andalucía. Asimismo es sede del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas Españolas y de la Universidad de Granada. En 2017 su población era de 232 770 personas (108 889 hombres y 125 869 mujeres),[7]​y formaba parte de un área metropolitana de 498 365 habitantes.[8]​ Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la diversidad de culturas y religiones convivientes y, ya en el siglo XX, por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990 en el contexto de la desruralización; los más importantes son el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, el Centro-Sagrario, el Zaidín, La Chana y la Cartuja. La Granada musulmana fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, leal, nombrada grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada». Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de la estación de esquí de Sierra Nevada, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical.



De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de los monumentos más importantes del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, junto al jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España;[9]​ anexa a la catedral se encuentra la Capilla Real, que alberga las sepulturas de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, así como de la reina Juana I de Castilla «la Loca» y el rey Felipe I de Castilla, «el Hermoso». La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos,[10]​ entre los que destaca el Parque de las Ciencias de Granada y el Museo de Bellas Artes de Granada, considerada la pinacoteca provincial más antigua del país. Además, la ciudad alberga la sede del Archivo Manuel de Falla y del Centro Federico García Lorca. Por otra parte, la ciudad pertenece desde 2014 a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco como Ciudad de Literatura, siendo la primera ciudad hispanohablante en obtener dicha designación.[11]​ La Universidad de Granada, de acuerdo a los datos de alumnos de 2007-2008, es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos[12]​ y es uno de los destinos más populares para los universitarios europeos del programa Erasmus.[13]​[14]​ En este ámbito, la Universidad de Granada es coordinadora del proyecto ARQUS European University Alliance, siendo desde 2019 una de las once universidades españolas seleccionadas para formar parte de los supercampus europeos enmarcados en este programa.[15]​ En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.[16]​ Al sur de la ciudad se encuentra el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, un complejo que, además de acoger el mayor hospital de la provincia, también reúne centros de investigación, facultades universitarias e industria en el área de la investigación biomédica. En cuanto al transporte público, el municipio cuenta con un sistema de metro ligero, el Metropolitano de Granada, que recorre la ciudad de forma transversal y la conecta con los principales municipios de su entorno, desde Albolote hasta Armilla, y con un aeropuerto internacional. Además, está conectada a través de la Alta Velocidad Española, por medio de la línea Antequera-Granada.[17]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Budapest

estado

país

Hungary
capital
población 0

Informaciones

Budapest ([ˈbudɒpɛʃt] ( escuchar)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,[1]​ así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.[2]​ Posee 1,75 millones de habitantes (2016)[3]​ una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,[4]​ que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²[5]​ y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se constituyó como tal el 17 de noviembre de 1873, al unificarse las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste del Danubio, y Pest, en la orilla este.[5]​[6]​ La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta[7]​[8]​ que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.[7]​ Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.[9]​ Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.[10]​ La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.[11]​[12]​ Después de la batalla de Mohács y tras casi siglo y medio de dominio otomano,[13]​ el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.[14]​ También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.



Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,[1]​[15]​[16]​ Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.[15]​[17]​ Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,[18]​ el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,[19]​ la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.[20]​ Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,[21]​ y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.[22]​[23]​ También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,[24]​ y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.[25]​ Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.[26]​[27]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff