Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Golfito vs. La Paz - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Golfito La Paz

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Golfito
La Paz

Golfito vs La Paz

Golfito
La Paz
cambio

Golfito

estado

país

capital
población 10000

Informaciones

Golfito es el distrito primero del cantón del mismo nombre, en el extremo sureste de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Su cabecera es Golfito, ciudad ubicada en una pequeña bahía del Golfo Dulce. La ciudad de Golfito tiene una forma lineal, a lo largo de un único eje de unos 5 km en dirección noroeste a sureste. Se encuentra en una estrecha franja de tierra litoral, entre la bahía del mismo nombre y una colina; debido a esta particular configuración geográfica, la ciudad se compone de dos partes: la ciudad propiamente dicha con una zona comercial en el sur, y una zona residencial que incluye al hospital, cerca del puerto.



Aún más al norte existe una zona libre de impuestos (llamada Depósito Libre Comercial de Golfito) y el aeropuerto de Golfito. Su puerto es uno de los más meridionales del país, junto con Puerto Jiménez. El distrito de Golfito tiene un área de 345,60 km² y una población estimada de 11.268 habitantes (2011),[4]​ con una densidad demográfica media de 32,6 hab/km².

Fuente: Wikipedia
cambio

La Paz

estado

país

capital
población 715900

Informaciones

La ciudad de La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, Chuquiago Marka en aimara, es la sede de gobierno y capital administrativa de Bolivia. Es el centro político, financiero, social, académico y cultural más importante del país, además de ser la ciudad más desarrollada y con mayor calidad de vida en Bolivia.[6]​ Con una población estimada de 940.000 habitantes, en 2020, La Paz es la tercera ciudad más poblada del país, detrás de Santa Cruz de la Sierra y El Alto.[7]​ Su área metropolitana, que incluye a los municipios vecinos de El Alto, Viacha, Achocalla y Mecapaca, es la segunda área metropolitana más poblada del país, llegando a tener una población estimada de 2,1 millones de habitantes en 2020 [7]​. Ubicada en el oeste de Bolivia, a 68 km al sureste del lago Titicaca, La Paz está situada en un cañón creado por el río Choqueyapu y está rodeada por las altas montañas del altiplano, entre ellas el nevado Illimani, cuya silueta ha sido un emblema importante de la ciudad desde su fundación.[8]​[9]​ A una altura promedio de 3650 m s. n. m., La Paz es la métropoli más alta del mundo.[10]​[11]​[12]​ Esta característica junto a la topografía accidentada de la urbe ofrecen vistas únicas de la Cordillera Real. Debido a esta elevación, La Paz tiene un clima subtropical de altura, con veranos lluviosos e inviernos secos. La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza, en el asentamiento inca de Laja con el nombre de Nuestra Señora de La Paz, en conmemoración a la pacificación de las guerras civiles en el Virreinato del Perú. La ciudad fue trasladada posteriormente a su ubicación actual en el valle de Chuquiago Marka.[13]​ La Paz fue inicialmente controlada por el dominio español del Virreinato del Río de la Plata como una ciudad de tránsito establecida en la ruta comercial entre Potosí y Lima. Posteriormente la ciudad experimentó numerosas revueltas a favor de su independencia, siendo las más importantes la revuelta de 1781, cuando el líder indígena Túpac Katari sitió la ciudad por seis meses, y la del 16 de julio de 1809, cuando el patriota Pedro Domingo Murillo inició una revolución en la ciudad, dando inicio a las guerras de independencia hispanoamericanas.



[14]​ Como capital administrativa y sede de Gobierno de Bolivia, La Paz alberga el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo, sedes del Poder Ejecutivo boliviano, el Palacio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sede del Poder Legislativo, el Tribunal Supremo Electoral, máxima instancia del Poder Electoral y la vasta mayoría de las entidades gubernamentales. En La Paz se encuentran asentadas todas las embajadas extranjeras acreditadas en Bolivia. Con el pasar de los años, la ciudad de La Paz se convirtió en un importante centro político, administrativo, económico y financiero de América Latina; y es responsable de generar el 27 % del Producto Interno Bruto del país, además de ser la sede central de la mayoría de bancos, empresas e industrias bolivianas.[15]​ La Paz posee un PIB nominal de 6.543 millones de dólares, un PIB per cápita nominal de 3.506 y un PIB PPA per cápita de 7.971 dólares.[16]​ La Paz se destaca también por ser un importante centro cultural latinoamericano debido a su gran diversidad; alberga monumentos y sitios importantes, como la Basílica de San Francisco, la Catedral Metropolitana, la Plaza Murillo, la Calle Jaén, y diversos museos de renombre internacional. La ciudad es también conocida por sus mercados, particularmente el Mercado de las Brujas, y por su animada e intensa vida nocturna.[17]​[18]​ La ciudad también alberga el sistema de transporte aéreo por cable más alto, moderno y extenso del mundo.[19]​[20]​ Desde 2012 La Paz se encuentra en el índice de ciudades globales, considerada como una ciudad global tipo Beta por la GaWC.[21]​ Asimismo, desde el 7 de diciembre de 2014 La Paz es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.[22]​ En octubre de 2019 se catalogó a La Paz entre las diez ciudades Top para ser visitadas el 2020 según el ranking Best in Travel 2020 realizado por Lonely Planet.[23]​ [24]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff