Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Fortaleza vs. Castor - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Fortaleza Castor

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Fortaleza
Castor

Fortaleza vs Castor

Fortaleza
Castor
cambio

Fortaleza

estado

país

capital
población 2551805

Informaciones

El término fortaleza puede referirse a: Una fortaleza, cualquier punto fortificado capaz de contener la guarnición conveniente y desde el cual puede ser defendida una plaza, una puerta, un río o un lugar importante. La fortaleza; según la doctrina cristiana, una de las virtudes cardinales, que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Fortaleza, un cuadro del pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. Fortaleza, una banda musical mexicana de género metal gótico. La Fortaleza, una novela de la escritora escocesa Mollie Hunter.Asimismo, en deportes, puede hacer referencia a: La Fortaleza, el estadio de fútbol del Club Atlético Lanús, de Argentina.



El Fortaleza Esporte Clube, club de fútbol de Brasil. El Fortaleza Fútbol Club, club de fútbol profesional de Colombia.Además, puede referirse a los siguientes topónimos: Fortaleza, antigua localidad, capital del municipio de Nuevo Manoa, en el departamento de Pando (Bolivia). Fortaleza, ciudad y municipio, capital del estado de Ceará (Brasil). La Fortaleza, también llamada Palacio de Santa Catalina, la residencia oficial del gobernador de Puerto Rico. La calle de la Fortaleza, la calle más antigua y de más antiguo nombre del Viejo San Juan (Puerto Rico).

Fuente: Wikipedia
cambio

Castor

estadoLouisiana

país

United States
capital
población 212
código postal71076

Informaciones

Los castores (Castor) son un género de roedores semiacuáticos nativos de América del Norte y Eurasia que se caracterizan por sus amplias y escamosas colas. Este género, de todos los que pertenecen a la familia Castoridae, es el único no extinto en su totalidad, y engloba tres especies: el castor americano (Castor canadensis), el castor europeo (Castor fiber) y el castor de Kellog (Castor californicus), este último extinguido desde el Pleistoceno. Todas ellas habitan exclusivamente en el hemisferio norte, excepto algunos castores americanos que llegaron a la región argentina de Tierra del Fuego al ser allí introducidos. También se introdujeron ejemplares de esta especie en ciertas regiones de Europa. Con estas excepciones, Castor canadensis habita únicamente en Norteamérica, y Castor fiber en regiones de Europa y Asia. Castor californicus se extendía por lo que hoy en día es el oeste de los Estados Unidos. Aunque son muy similares entre sí, las investigaciones genéticas han demostrado que las poblaciones europeas y norteamericanas de castores son de especies distintas; la principal diferencia radica en que tienen diferente número de cromosomas. Estos animales son conocidos por su habilidad natural para construir diques en ríos y arroyos, y sus hogares —llamados castoreras— en los estanques que se crean a causa del bloqueo del dique en la corriente de agua. Para la edificación de estas estructuras, utilizan principalmente los troncos de los árboles que derriban con sus poderosos incisivos.



A pesar de la gran cantidad de árboles que talan, los castores no suelen perjudicar el ecosistema en el que viven; por el contrario, lo mantienen saludable, pues sus diques proveen una gran cantidad de beneficios. Entre otras cosas, estas barreras propician la creación de humedales, ayudan a controlar inundaciones y eliminan contaminantes de la corriente. No obstante, en ecosistemas extraños para ellos, estas modificaciones al ambiente pueden ser perjudiciales, como ha sucedido, por ejemplo, con los castores introducidos en la isla de Tierra del Fuego en Argentina y Chile. Desde hace cientos de años, los castores forman parte de la cultura popular y en algunos casos han tenido una gran influencia en el desarrollo de las sociedades humanas. Un ejemplo de esto es su importancia en la colonización europea de América, pues la búsqueda de sus pieles fue uno de los factores que impulsaron la exploración y el posterior desarrollo económico de Norteamérica. Esto fue debido al valor comercial de sus pieles y de otros productos obtenidos de ellos, como el castóreo. También es un elemento muy representativo de la cultura de Canadá, a tal grado que es el animal nacional de aquel país. Por tanto, la influencia de los castores no se limita al sector económico y comercial; también abarca campos tan variados como la literatura, la religión y el deporte.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff