Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Fortaleza vs. Algeciras - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Fortaleza
Algeciras

Fortaleza vs Algeciras

Fortaleza
Algeciras
cambio

Fortaleza

estado

país

capital
población 2551805

Informaciones

El término fortaleza puede referirse a: Una fortaleza, cualquier punto fortificado capaz de contener la guarnición conveniente y desde el cual puede ser defendida una plaza, una puerta, un río o un lugar importante. La fortaleza; según la doctrina cristiana, una de las virtudes cardinales, que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Fortaleza, un cuadro del pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. Fortaleza, una banda musical mexicana de género metal gótico. La Fortaleza, una novela de la escritora escocesa Mollie Hunter.Asimismo, en deportes, puede hacer referencia a: La Fortaleza, el estadio de fútbol del Club Atlético Lanús, de Argentina.



El Fortaleza Esporte Clube, club de fútbol de Brasil. El Fortaleza Fútbol Club, club de fútbol profesional de Colombia.Además, puede referirse a los siguientes topónimos: Fortaleza, antigua localidad, capital del municipio de Nuevo Manoa, en el departamento de Pando (Bolivia). Fortaleza, ciudad y municipio, capital del estado de Ceará (Brasil). La Fortaleza, también llamada Palacio de Santa Catalina, la residencia oficial del gobernador de Puerto Rico. La calle de la Fortaleza, la calle más antigua y de más antiguo nombre del Viejo San Juan (Puerto Rico).

Fuente: Wikipedia
cambio

Algeciras

estadoAndalusia

país

Spain
capital
población 116417

Informaciones

Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es la mayor ciudad del Campo de Gibraltar y la sede de la mancomunidad de municipios de dicha comarca, junto con los cuales forma su área metropolitana.[3]​ Está situada en la bahía de Algeciras, un enclave geográfico estratégico por hallarse en el estrecho de Gibraltar, lugar de contacto entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Esta situación ha permitido que la ciudad posea el puerto marítimo con mayor tránsito de mercancías de España.[4]​ Según los últimos datos del INE de 2018, cuenta con 121 414 habitantes y una densidad de población de 1384,40 hab/km²[5]​ en un término municipal con una superficie de 85,9 km² a una altitud media de 20 m s. n. m.[6]​ Por su población Algeciras es el décimo municipio de Andalucía y segundo de la provincia tras Jerez de la Frontera[7]​ Cuenta con una economía basada en su situación de nodo de comunicaciones con África y las industrias existentes en la comarca. El tejido industrial químico-metalúrgico del Campo de Gibraltar constituye el núcleo industrial más importante de Andalucía, y segundo de España.[8]​ El motor económico de la ciudad es sin embargo su puerto, uno de los más importantes de España y de mayor crecimiento del mundo, particularmente en cuanto a tráfico de contenedores,[9]​ y que a su vez ocupa el primer puesto de tráfico de contenedores y buques del mar Mediterráneo.[10]​[11]​ El primer asentamiento del que se tiene constancia en la ciudad es el de la ciudad romana de Iulia Traducta poblada al menos desde el siglo I y con una importante industria relacionada con la elaboración de productos del mar que le permite mantener relaciones comerciales con diversos puertos mediterráneos.



[12]​ Algeciras pierde parte de su importancia durante el siglo IV para ser refundada en 712, con el nombre de Al-Yazirat Al-Hadra, la primera ciudad fundada en la península ibérica por los musulmanes.[13]​ La Edad Media marca la etapa en la que la ciudad adquiere el mayor protagonismo histórico al ser puerta de entrada desde África para las sucesivas invasiones acaecidas en al-Ándalus. De este modo almorávides, almohades y benimerines utilizan la ciudad como cabeza de puente para su entrada en Europa. Esta circunstancia provoca también que la ciudad sufra tres asedios por parte de Castilla hasta su conquista en 1344.[14]​ Años más tarde Algeciras será de nuevo conquistada por nazaríes granadinos y destruida totalmente en 1379.[15]​ La ciudad renace en 1704 cuando refugiados procedentes de Gibraltar se asientan en la antigua medina. Desde la adquisición de la municipalidad en 1755 hasta la actualidad la ciudad ha participado en varios de los más importantes acontecimientos de la historia de España, los asedios a Gibraltar, la guerra de la Independencia, la Revolución Cantonal o la guerra de África albergando en 1906 la Conferencia Internacional sobre Marruecos donde se trataría la repartición de Marruecos.[16]​ El siglo XX ha supuesto la transformación de Algeciras de un pequeño pueblo dedicado a la pesca a una de las principales ciudades portuarias del Mediterráneo y nexo de unión entre Europa y África.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff