Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Detroit vs. Tegucigalpa - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Detroit
Tegucigalpa

Detroit vs Tegucigalpa

Detroit
Tegucigalpa
cambio

Detroit

estadoTexas

país

USA
capital
población 730
código postal75436

Informaciones

Detroit (pronunciado [dɪˈtʰɹɔɪt]) (del francés antiguo: Citat d'Étroit, que significa «Ciudad del Estrecho»)[3]​ es la ciudad más grande y más poblada del estado estadounidense de Míchigan, la ciudad más grande de Estados Unidos en la frontera con Canadá, y la sede del condado de Wayne. El municipio de Detroit tenía una población estimada en 2019 de 670,031, lo que la convierte en la 24° ciudad más poblada de los Estados Unidos. El área metropolitana, conocida como Metro Detroit, alberga a 4,3 millones de personas, lo que la convierte en la segunda más grande del Medio Oeste después del área metropolitana de Chicago y la 14 más grande en los Estados Unidos. Considerado como un importante centro cultural, Detroit es conocido por sus contribuciones a la música y como un depósito de arte, arquitectura y diseño.[4]​[5]​ Detroit es un puerto importante en el río Detroit, uno de los cuatro estrechos principales que conectan el sistema de los Grandes Lagos con la Vía marítima del San Lorenzo. El Aeropuerto Internacional de Detroit se encuentra entre los centros de conexión más importantes de los Estados Unidos. La ciudad de Detroit es el ancla de la segunda economía regional más grande del Medio Oeste, detrás de Chicago y por delante de Minneapolis-Saint Paul, y la decimotercera más grande de los Estados Unidos.[6]​ Detroit y su vecina ciudad canadiense Windsor están conectadas a través de un túnel de carretera, un túnel de ferrocarril y el Puente Ambassador, que es el segundo cruce internacional más transitado de América del Norte, después de San Diego-Tijuana.[7]​ Detroit es más conocida como el centro de la industria automotriz de los Estados Unidos, y los fabricantes de automóviles "Tres Grandes" General Motors, Ford y Fiat Chrysler tienen sus oficinas centrales en Metro Detroit.[8]​[9]​ En 1701, Antoine de la Mothe Cadillac fundó el Fort Pontchartrain du Détroit, la futura ciudad de Detroit. Durante el siglo XIX, se convirtió en un importante centro industrial en el centro de la región de los Grandes Lagos. La ciudad se convirtió en la cuarta más grande del país en 1920, solo después de Nueva York, Chicago y Filadelfia gracias al auge de la industria automotriz.



[10]​ Con la expansión de la industria automotriz a principios del siglo XX, la ciudad y sus suburbios experimentaron un rápido crecimiento y, en la década de 1940, la ciudad seguía siendo la cuarta más grande del país. Sin embargo, debido a la reestructuración industrial, la pérdida de puestos de trabajo en la industria automotriz y la rápida suburbanización, Detroit perdió una población considerable desde finales del siglo XX hasta el presente. Desde que alcanzó un pico de 1,85 millones en el censo de 1950, la población de Detroit ha disminuido en más del 60 por ciento.[11]​ En 2013, Detroit se convirtió en la ciudad más grande de Estados Unidos en declararse en bancarrota, de la que salió con éxito en diciembre de 2014, cuando el gobierno de la ciudad recuperó el control de las finanzas de Detroit.[12]​ La cultura diversa de Detroit ha tenido influencia local e internacional, particularmente en la música, con la ciudad dando lugar a los géneros de Motown y techno, y jugando un papel importante en el desarrollo del jazz, hip-hop, rock y música punk. El rápido crecimiento de Detroit en sus años de auge dio como resultado una reserva mundial única de monumentos arquitectónicos y lugares históricos. Desde la década de 2000, los esfuerzos de conservación han logrado salvar muchas piezas arquitectónicas y logrado varias revitalizaciones a gran escala, incluida la restauración de varios teatros históricos y lugares de entretenimiento, renovaciones de rascacielos, nuevos estadios deportivos y un proyecto de revitalización de la ribera. Más recientemente, la población del centro de Detroit, Midtown Detroit y varios otros vecindarios ha aumentado. Un destino turístico cada vez más popular, Detroit recibe 19 millones de visitantes al año.[13]​ En 2015, Detroit fue nombrada "Ciudad del Diseño" por la UNESCO, la primera ciudad de los Estados Unidos en recibir esa designación.

Fuente: Wikipedia
cambio

Tegucigalpa

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Tegucigalpa, oficialmente Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y abreviado como Tegucigalpa, M. D. C.,[nota 1]​ es la capital y sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela, según los artículos 8 y 295 de la actual Constitución de Honduras.[4]​[5]​ Es una de las ciudades más pobladas de América Central. Aunque ya desde 1536 se le conocía al pequeño poblado a las orillas de la cuenca del río Choluteca (hoy en día el Centro Histórico) por el peculiar nombre de Taguzgalpa, es con la llegada de los españoles a la región en busca de minerales que se reconoce el 29 de septiembre de 1578 como el día que marca su fundación bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. Tres siglos después, el 30 de octubre de 1880 se convierte en la capital del país, durante la presidencia de Marco Aurelio Soto.[6]​ Durante la corta existencia de la Constitución Política de la República Federal de Centro América, entre 1824 y 1839, Tegucigalpa fue declarada un distrito federal y capital de los entonces unidos en una sola nación: los estados de El Salvador, Guatemala y Honduras.[7]​ Después de este fallido intento de preservar una república centroamericana, Honduras regresa a ser un país individual e independiente y el 30 de enero de 1937, se reforma el Artículo 179 de la Constitución de Honduras de 1936 bajo el Decreto N.º 53 y se establece a Tegucigalpa y Comayagüela como el Distrito Central. El 9 de diciembre del mismo año se ratifica bajo el Decreto N.º 2.[8]​ El Distrito Central se encuentra en la región montañosa sur central de Honduras en el departamento de Francisco Morazán, del cual es también la cabecera departamental.[9]​ El área metropolitana de Tegucigalpa y Comayagüela se encuentra en un valle, rodeado por montañas y ambas, siendo ciudades gemelas, están geológicamente separadas por la cuenca del río Choluteca que les atraviesa.[10]​ El Distrito Central es el municipio más grande y más poblado de Francisco Morazán y el decimocuarto más grande de Honduras.[11]​ Tegucigalpa y Comayagüela, juntas, es la ciudad más grande y más poblada de Honduras. La capital es el centro político y administrativo del país donde se ubican 23 embajadas y 16 consulados representando diplomática y consularmente a 39 países de alrededor del mundo.



[12]​[13]​ Es la sede de la mayoría de las agencias públicas y empresas estatales, entre ellas, la ENEE y Hondutel, las compañías nacionales de energía y telecomunicaciones, respectivamente.[14]​ Es también el hogar de la selección nacional de fútbol y del plantel principal y rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la máxima casa de estudios del país. El aeropuerto internacional, Toncontín, ha adquirido fama e infamia mundial por su pista de aterrizaje extremadamente corta para un aeropuerto de categoría internacional lo cual obliga a los aviadores a emprender maniobras algo irregulares durante el despegue y aterrizaje para evadir las montañas aledañas.[15]​[16]​ La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) es la autoridad gubernamental de la ciudad y municipio,[17]​ encabezada por un alcalde y 10 regidores quienes forman la Corporación Municipal, él órgano ejecutivo-legislativo del municipio.[18]​ Siendo cabecera departamental, es sede del gobernador político departamental de Francisco Morazán. Para 2013, la Alcaldía aprobó un presupuesto de más de tres mil millones de lempiras (US$153.5 millones),[19]​ y acumuló una deuda arriba de los mil millones de lempiras (US$50 millones),[20]​ en parte para financiar los proyectos de infraestructura que está emprendiendo la presente administración municipal. La infraestructura capitalina no se ha mantenido al ritmo de su explosión demográfica.[21]​[22]​ La falta de planificación adecuada,[23]​ la urbanización densa y desordenada sumados con fenómenos socioeconómicos como la pobreza y la delincuencia, son azotes de la vida cotidiana.[24]​[25]​ Las principales vías de circulación son el escenario de embotellamientos ya que la presente red vial no se da abasto con los más de 400 mil vehículos que circulan por ellas diariamente.[26]​ Tanto el gobierno nacional como el municipal han desarrollado proyectos para incrementar la infraestructura y aliviar la pobreza en la ciudad.[27]​[28]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff