Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Damascus vs. Palmanova - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Damascus
Palmanova

Damascus vs Palmanova

Damascus
Palmanova
cambio

Damascus

estadoDamascus Governorate

país

Syria
capital
población 1711000
código postal2277

Informaciones

Damasco (en árabe, دمشق Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo. Además de ser una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo con más de 4000 años de historia,[1]​ Damasco es un importante centro cultural y religioso del Levante mediterráneo. La ciudad tenía una población estimada de 1 711 000 habitantes en 2009.[2]​ Situada en el suroeste de Siria, Damasco es el centro de un área metropolitana de 2,6 millones de personas.[3]​ Geográficamente está localizado en las estribaciones orientales de la cordillera del Antilíbano, 80 kilómetros tierra adentro de la costa oriental del Mediterráneo. El río Barada fluye a través de la ciudad. Durante la segunda mitad del siglo VII A.D., fue elegida como la capital del Califato Omeya[cita requerida].



Después de la victoria de la dinastía abasí, la sede del poder islámico se trasladó a Bagdad. Damasco vio un descenso político en la era abasí, y solo recuperó una importancia significativa en los períodos mameluco y ayubí. Durante el dominio otomano, la ciudad decayó por completo mientras mantenía un cierto prestigio cultural. Hoy en día es la sede del gobierno central y todos los ministerios del gobierno. Entre sus atractivos turísticos sobresale la tumba de Saladino, el célebre defensor de la Tierra Santa durante la época de las cruzadas. La ciudad es actualmente sede de tres de los cinco patriarcados orientales que reclaman la sucesión histórica de la sede de la antigua capital siria, Antioquía: el Patriarcado Greco-Ortodoxo (Iglesia de Antioquía), el Patriarcado Greco-Católico Melquita y el Patriarcado Siro-Ortodoxo Jacobita.

Fuente: Wikipedia
cambio

Palmanova

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Palmanova[1]​ es una localidad turística perteneciente al municipio español de Calviá, en Mallorca, la mayor de las islas Baleares. Cuenta con tres playas (Es Carregador, Na Nadala y Son Matías[2]​) de aproximadamente 50 metros de ancho, y también con un pequeño puerto deportivo.[3]​[4]​ Se trata de un complejo turístico caracterizado por símbolos británicos, donde se pueden degustar las comidas más típicas y también las principales bebidas del Reino Unido.[5]​[6]​ Es también una de las localidades que forman parte del entramado del Paseo Calviá, un paseo peatonal conocido localmente como el «Pulmón verde» del municipio. Es colindante con el complejo turístico de Magaluf al oeste y con la zona residencial de Son Caliú (antiguo nombre del lugar) al este, para después unirse al complejo turístico Portals Nous, donde también se encuentra el prestigioso Puerto Portals, una marina con más de 600 amarres donde suele reunirse parte de la Jetset de Mallorca.[7]​ Palmanova nació como complejo residencial en 1934, en un proyecto que pretendía construir una ciudad jardín, y de este modo consistió en la primera urbanización que se construyó en el municipio, así como en una de las primeras de Mallorca.[8]​ En 2009 estaba considerada como una de las zonas turísticas más relevantes de la isla,[9]​así como una de las más carismáticas de la costa mallorquina.[10]​ Se encuentra a catorce kilómetros de Palma, la capital, y ofrece una importante variedad de restaurantes y lugares de ocio. El paseo marítimo, junto a sus playas, invita al descanso y al paseo entre arboledas, zonas verdes y bulevares.



La playa central, Na Nadala, por su calidad y servicios, fue galardonada con la Q de Calidad.[11]​ Al contrario de su localidad vecina, Magaluf, que es un complejo turístico predominantemente visitado por jóvenes buscando diversión nocturna, Palmanova es un complejo que atrae a gente mayor y con familia.[12]​ Uno de sus hitos más recordados viene por la historia de la reconquista, cuando días después del desembarco de Jaime I en Mallorca, entre escenas de dolor, enterraron provisionalmente a los Montcada, caballeros nobles de la casa de Bearne (antigua provincia francesa situada al pie de los Pirineos), que habían muerto en combate en una escaramuza que tuvo lugar en la sierra. El velatorio se celebró a la entrada de Palmanova, cerca de la rotonda de Cala Figuera, a un kilómetro de la Ermita de la piedra sagrada, junto a un pino que se conservó hasta 1914 y que era conocido popularmente como «El pino de los Montcada».[13]​ Ya a finales de los 90, un grupo de poetas catalanes y del sur de Francia construyeron junto al pino un cenotafio, con zócalo de piedras de Santañí, con una gran cruz de estilo gótico, en cuyo centro están esculpidas las barras aragonesas. Una de las caras del zócalo lleva el escudo de armas de los Montcada, y la otra las fechas conmemorativas. Esta expedición fue organizada y llevada a cabo por el prestigioso literato canónigo Colell, y además, participó también en la misma el poeta y sacerdote Jacinto Verdaguer. El monumento se encuentra situado en el entramado del Paseo Calviá.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff