Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Caxias do Sul vs. Warsaw - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Caxias do Sul
Warsaw

Caxias do Sul vs Warsaw

Caxias do Sul
Warsaw
cambio

Caxias do Sul

estadoRio Grande do Sul

país

Brazil
capital
población 441332

Informaciones

Caxias do Sul es un municipio brasileño del sur de Brasil, ubicado en el estado de Río Grande del Sur. La ciudad fue construida donde la meseta de Vacaria comienza a fragmentarse en varios valles, atravesados por pequeños arroyos, dando como resultado una topografía muy irregular en su parte sur. El área fue habitada por los indígenas desde tiempos inmemoriales, pero fue poblada por el hombre blanco solamente en el siglo XIX, cuando el gobierno del Imperio del Brasil decidió colonizar la región con población europea. Por lo tanto, miles de inmigrantes, en su mayoría italianos de la región del Véneto, junto a otros grupos como alemanes, franceses, españoles y polacos que, cruzaron el mar y se instalaron en una zona casi en su totalidad virgen. Después de un comienzo lleno de dificultades y privaciones, los inmigrantes fueron capaces de establecer una ciudad próspera con una economía basada inicialmente en la explotación de productos agrícolas, especialmente la uva y el vino, cuyo éxito se mide en la rápida expansión del comercio y la industria en primera mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, las raíces rurales y étnicas de la comunidad comenzaron a perder importancia en el paisaje cultural y económico, la urbanización avanzó, se formó una ilustre élite urbana y la ciudad se abrió a una mayor integración con el resto de Brasil.



Durante el primer gobierno de Getúlio Vargas hubo una grave crisis entre los inmigrantes y sus primeros descendientes con el resto de Brasil, cuando el nacionalismo se destacó y las raíces culturales y étnicas de la política exterior fueron duramente reprimidas. Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación se calmó, y los brasileños y extranjeros comenzaron a trabajar en un acuerdo por el bien común. Desde entonces la ciudad creció rápidamente, multiplicando su población, lograr un alto desarrollo económico y humano, y hacer que su economía sea una de las más dinámicas en Brasil, estando presente en muchos mercados internacionales. También su cultura se volvió internacional, con varias instituciones de educación superior gabaritadas y la presencia de una vida con significado artístico y cultural en sus diversas manifestaciones, a pesar de los problemas típicos que experimentan las ciudades con alta tasa de crecimiento, tales como la contaminación, la aparición de barrios marginales y el aumento de la delincuencia.

Fuente: Wikipedia
cambio

Warsaw

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Varsovia (en polaco: Warszawa, en Alfabeto Fonético Internacional: [varˈʂava] es la ciudad más grande de Polonia y la capital del país desde 1596. Es también la sede del presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales. Cuenta con una población de 1 745 000 habitantes[2]​ (en 2014), lo que la convierte en la séptima ciudad más poblada de la Unión Europea, y que posee unos 3 101 000 habitantes en su área metropolitana. La historia de la ciudad se remonta a finales del siglo XIII. En ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. En 1569, el rey Segismundo III transfirió su corte junto con la capital polaca de Cracovia a Varsovia. Una vez descrito como el «París del Norte», Varsovia fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo hasta la Segunda Guerra Mundial.[3]​ Bombardeada al comienzo de la invasión alemana en 1939, la ciudad resistió. Las deportaciones de la población judía a los campos de concentración provocaron el Levantamiento del gueto de Varsovia en 1943 y la destrucción del gueto después de un mes de lucha. Una revuelta general en Varsovia entre agosto y octubre de 1944 llevó a una mayor devastación. Varsovia adquirió el nuevo título de «Ciudad Fénix» debido a su larga historia y reconstrucción completa después de la Segunda Guerra Mundial, que había dejado en ruinas más del 85 % de los edificios.



Varsovia es la sede de Frontex, la guardia de fronteras europea y la agencia costera. Varsovia es también una de las ciudades metropolitanas más dinámicas de Europa.[4]​ En 2012, la Unidad de inteligencia de The Economist clasificó a Varsovia como la 32ª ciudad más habitable del mundo.[5]​ En 2017, la ciudad ocupó el 4º lugar en la categoría "Amigable para los negocios" y 8a en "Capital humano y estilo de vida".[4]​ También se ha clasificado como una de las ciudades más habitables de Europa Central y Oriental y es uno de los principales centros económico-financieros y culturales de Europa. El Centro histórico de Varsovia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Es la parte más antigua de la ciudad y también es la principal atracción turística con la Columna de Segismundo, la Barbacana y el Castillo Real.[6]​ Varsovia es conocida por varios tratados como: el Pacto de Varsovia, la Convención de Varsovia y el Tratado de Varsovia.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff