Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Bristol vs. Kosovo - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Bristol Kosovo

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Bristol
Kosovo

Bristol vs Kosovo

Bristol
Kosovo
cambio

Bristol

estadoEngland

país

United Kingdom
capital
población 421300

Informaciones

Brístol (en inglés, Bristol /ˈbɹɪstəɫ/) es una ciudad y uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido. Ubicado en la región Sudoeste limita al noreste con Gloucestershire, al sur y suroeste con Somerset y al noroeste con el canal de Brístol.[1]​[2]​ Es uno de los dos centros administrativos del suroeste de Inglaterra (el otro es la ciudad de Plymouth). Desde sus inicios, su prosperidad ha estado ligada a su puerto comercial, el cual dio origen al centro de la ciudad. Brístol es la octava ciudad de Inglaterra y la undécima del Reino Unido en población.



Durante medio siglo fue la segunda ciudad en población después de Londres, posición que perdió por el rápido ascenso de Liverpool, Mánchester y Birmingham a finales de 1780. En el mundo existen otras 34 ciudades llamadas "Bristol", mayormente en Estados Unidos, pero también en Perú, Canadá, Jamaica y Costa Rica, todas conmemorando a la original. La ciudad fue premiada con el título Capital Verde Europea de 2015 y fue nombrada por el periódico The Sunday Times como el mejor lugar en Gran Bretaña para vivir en 2014 y 2017.

Fuente: Wikipedia
cambio

Kosovo

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Kosovo o Kósovo[1]​ (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo), oficialmente la República de Kosovo (Republika e Kosovës; Република Косово/Republika Kosovo), es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Abarca 10 908 km² de superficie[2]​ y está habitado por cerca de 1,8 millones de personas. Su capital es Pristina. Limita con Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y la región de Serbia Central, y está compuesto por las regiones de Kosovo y Metojia.[6]​ El reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo es motivo de controversia. El gobierno de Kosovo, en cuyo territorio la etnia albanesa tiene predominio numérico, declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008, con el apoyo de Estados Unidos y de la mayoría de los países de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Sin embargo, Serbia aún considera la provincia autónoma de Kosovo y Metojia (Косово и Метохија; Kosovo/Kosovo i Metohija) como una región autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su Constitución y con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque no intervenga en su administración desde 1999. Al finalizar la Guerra de Kosovo, el gobierno de la región quedó en manos de la OTAN y de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo por mandato del citado Consejo de Seguridad.



[7]​ Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 90 de los 193 miembros de Naciones Unidas.[8]​ Serbia, Rusia, China, España y la mayor parte de los países de América, Asia y África no aceptan la declaración unilateral de independencia, ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano. La comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una evolución de los acontecimientos, acordada por las partes. La soberanía de Kosovo como república fue proclamada por la mayor parte de los habitantes de origen étnico albanés. Sin embargo, la parte norte de Kosovo, habitada en su mayoría por la etnia serbia, es administrado autónomamente con la coordinación de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metojia, un organismo creado en junio de 2008 con el apoyo de la República de Serbia y que no es reconocido por el autoproclamado gobierno kosovar.[9]​ Tras seis meses de negociaciones auspiciadas por la Unión Europea, el 19 de abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un acuerdo para el establecimiento de relaciones bilaterales.[10]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff