Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Ayacucho vs. Ankara - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Ayacucho Ankara

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Ayacucho
Ankara

Ayacucho vs Ankara

Ayacucho
Ankara
cambio

Ayacucho

estadoAyacucho

país

Peru
capital
población 26015

Informaciones

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como Huamanga) es una ciudad de la sierra del Perú, capital de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho. Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2761 m s. n. m.[nota 1]​ y se caracteriza por un clima templado y seco, con brillo solar todo el año. Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del Perú. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias»,[2]​ por sus numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial» por su arquitectura, tradición y arte.[3]​ La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus piezas de artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como piedra de Huamanga), la alfarería -en especial los toros e iglesias de Quinua-, la filigrana del barrio de Santa Ana y principalmente los cotizados retablos ayacuchanos.



[5]​ En honor a esta ciudad peruana y a la batalla de independencia ocurrida en su suelo, los países andinos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, refundaron cada uno, una ciudad y la rebautizaron 'Ayacucho'. Es una ciudad de muy alto fervor católico.[6]​ Posee más de treinta templos virreinales de estilo renacentista, barroco y mestizo, que guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas, imágenes y retablos tallados en madera y bañados en pan de oro. Además, se puede apreciar casonas coloniales, restos arqueológicos y manifestaciones artísticas que revelan un pasado histórico y una tradición aún vigente y atractiva.[7]​ Igualmente destaca por sus música y sus festividades, como los carnavales y sobre todo la Semana Santa, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Esta última es considerada como la segunda más importante del mundo, en lo que a celebración de la Semana Santa se refiere.[8]​ [9]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Ankara

estado

país

Turkey
capital
población 0

Informaciones

Ankara («Angora» en la forma tradicional en castellano)[3]​ es la capital de Turquía y de la provincia homónima en la región de Anatolia Central. Tiene una población de 5 270 575 habitantes,[1]​ lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del país tras Estambul. Es la sede del parlamento turco, de los ministerios y demás instituciones gubernamentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras. Se trata de una importante ciudad comercial e industrial situada en el centro de Anatolia. Se encuentra estratégicamente situada en el centro de las redes turcas de autopistas y ferrocarriles, y funciona como centro para comercializar los productos de las áreas agrícolas colindantes.[4]​ La ciudad fue famosa por sus cabras de pelo largo (cabras de angora) y su preciada lana (mohair), por su raza única de gatos (gatos de angora), por sus conejos blancos, por sus peras, su miel y por la uva moscatel que se produce en la región.



Es sede de varias universidades, la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y el Museo de las Civilizaciones de Anatolia. El mausoleo de Kemal Atatürk (Anıtkabir), la figura más importante de Turquía en el siglo XX, también está ubicado en Ankara. Como ocurre con muchas ciudades antiguas, Ankara ha sido conocida por varios nombres a través de los siglos: los hititas la llamaban Ankuwash antes de 1200 a. C.,[5]​[6]​ los gálatas y los romanos la llamaron Ancyra y en los períodos clásico, helenístico y en el bizantino era conocida como Ἄγκυρα (Ánkyra).[7]​ También recibió el nombre de Angora o Engürü después de ser conquistada por los selyúcidas en 1073, y así fue conocida hasta 1930.[7]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff