Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Antwerp vs. Sari - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Antwerp Sari

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Antwerp
Sari

Antwerp vs Sari

Antwerp
Sari
cambio

Antwerp

estadoAntwerp

país

Belgium
capital
población 525935

Informaciones

Amberes (en neerlandés, Antwerpen [ˈɑntˌʋɛrpə(n)] , en francés, Anvers [ɑ̃ˈvɛʁ(s)]), antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad belga, la capital de la homónima provincia de Amberes, en Flandes. Tenía 520 504 habitantes[4]​ en 2017, que la hacen la ciudad más poblada del país, y con 1,2 millones de la región metropolitana, la segunda más populosa después de la de Bruselas.[5]​[6]​ El área metropolitana comprende 1449 km². Amberes está a orillas del río Escalda, vinculado al mar del Norte por el estuario del Escalda Occidental (Westerschelde). Se encuentra a 40 km al norte de Bruselas, y a unos 15 km al sur de la frontera con los Países Bajos. El puerto de Amberes es uno de los más grandes del mundo, el segundo de Europa[7]​[8]​ y entre los 20 primeros a nivel mundial.[9]​ La ciudad es también conocida por su industria del diamante y por el comercio. A principios del Renacimiento la ciudad pertenecía a los Países Bajos Españoles. El siglo XV marcó el inicio del desarrollo económico de la ciudad, que se convirtió en uno de los centros comerciales más importantes del norte de Europa (a mediados del siglo XVI, los impuestos recaudados por la Corona española en el puerto de Amberes igualaban a los ingresos por las minas de plata de Potosí).



Tanto económica como culturalmente Amberes fue durante mucho tiempo una ciudad importante, especialmente antes y durante la Furia Española (1576) y posteriormente a lo largo y después de la revuelta holandesa. Amberes también fue el lugar en que se habilitó el edificio de bolsa más antiguo del mundo, construido originalmente en 1531 y reconstruido en 1872.[10]​ En Amberes también se editaron los primeros mapas impresos en planchas de cobre. El iniciador de este tipo de cartografía en 1570 fue Abraham Ortelius. Los habitantes de Amberes son apodados Sinjoren (pronunciación en neerlandés: /sɪnˈjoːˌrən/), a partir del título honorífico español de señor o del francés seigneur, en referencia a los nobles españoles que gobernaron la ciudad en el siglo XVII.[11]​ La ciudad fue sede de los Juegos Olímpicos de 1920.

Fuente: Wikipedia
cambio

Sari

estado

país

capital
población 0

Informaciones

El sari es el vestido tradicional de las mujeres del subcontinente indio.[1]​ Toma nombres distintos en los diferentes idiomas indios: en hindi, guyaratí y maratí, se le llama sāṛī; en canarés seere; en telegú cheera y en Tamil podavai. Es un largo lienzo de seda ligera o algodón, que mide entre 4,5 a 8 m de largo[2]​ y de 60 cm a 1.20 m de ancho[3]​ que es enrollado alrededor de la cintura, con un extremo pasando por sobre el hombro, dejando expuesta la parte media del abdomen.[4]​[5]​[6]​ Existen muchos estilos de confección del sari y de cómo usarlo, el estilo más común es el Nivi, originario de la región de Deccan en el centro de la India. El sari es utilizado junto con una blusa o camiseta corta y ajustada de mangas también cortas comúnmente denominada choli (ravike en el sur de India, y cholo en Nepal) y una falda larga denominada parkar o ul-pavadai.[7]​ En el subcontinente indio actual, el sari es considerado un icono cultural.



[8]​ Debajo del sari las mujeres llevan la camiseta y la falda e introducen un extremo del sari en la cintura y lo empiezan a enrollar alrededor del cuerpo, con numerosas variantes locales de cómo hacerlo; las mujeres casadas lo pasan finalmente sobre la cabeza cayendo a los lados a modo de velo.[9]​ Sus orígenes se remontan a la cultura del valle del Indo y un conjunto de falda, tela que se ataba a modo de faja sobre el pecho y tira amplia arrollada alrededor de ambas piezas fue desde entonces la prenda femenina de la India con numerosas variantes locales; en el sur de la India hasta la Edad Media se vestían las dos piezas sin más. La camiseta o choli se generalizó hacia el siglo VI d.C. Hay saris de diario y de fiesta, siendo los más caros brocados. Desde mediados del siglo XX son comunes los de telas sintéticas. El color tradicional para el sari de boda es el rojo y el de las viudas blanco.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff